Villaescusa aprobó la recuperación ambiental del entorno del Henar en La Concha
El PSOE presentó una moción, no incluida en el orden del día del Pleno, para preservar las casas representativas de más de un siglo de antigüedad

El Pleno del Ayuntamiento de Villaescusa aprobó el proyecto de recuperación ambiental de la urbanización El Henar en la localidad de La Concha, que incluye la zona de servidumbre del arroyo Obregón, la mejora de la capacidad hidráulica de las obras de drenaje transversal bajo la CA-142 y la ejecución de una senda verde.
Este punto en el orden del día se acordó con los votos a favor del PRC y PP y la abstención del PSOE.
La Dirección General de Obras Hidráulicas y Puertos del Gobierno de Cantabria redactó el proyecto con un presupuesto base de licitación de 249.300 euros, así como la relación de titulares y bienes a expropiar.
Para el portavoz del PSOE, José Gabriel Antolín, primero se pretendía expropiar 16.000 metros cuadrados y debido a las alegaciones de la propiedad se ha reducido a 9.000, “extensión con la que la propiedad tampoco está de acuerdo, lo cual presupone que el asunto acabará en el juzgado”.
Ante esta situación y dado el previsible retraso en el tiempo para la ejecución de las obras, el PSOE planteó la posibilidad de hablar con la propiedad para llegar a un acuerdo.
Ante lo cual, el alcalde Constantino Fernández (PRC), indicó que se ha reducido a la zona de inundación preferente y donde no se puede hacer ningún tipo de construcción. Al mismo tiempo, añadió que antes de iniciar el expediente expropiatorio se reunió con la propiedad, la cual pidió una importante cantidad de dinero, seguir manteniendo el aprovechamiento urbanístico del suelo expropiado, así como el relleno de la parcela. “Sin embargo, no se pudo aceptar las propuestas de la propiedad debido a que no se puede mantener un aprovechamiento urbanístico de un suelo que se expropia y se paga, ni tampoco hacer a costa del Ayuntamiento un relleno de la parcela que no iba a autorizar ni la Confederación Hidrográfica ni la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) al tratarse de un suelo rustico”, aclaró.
Por este motivo, ofreció a la propiedad la posibilidad de formalizar un convenio urbanístico para mantener el aprovechamiento urbanístico a cambio de la cesión del suelo y estudiar la posibilidad de clasificar el suelo como urbano en el siguiente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), siempre y cuando cumpliese los requisitos legales y tuviera los informes favorables de la Confederación Hidrográfica ni la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
Moción
El Grupo municipal socialista presentó una moción para preservar las casas representativas de más de un siglo de antigüedad, no incluida en el orden del día para su análisis jurídico antes de que se pueda debatir en el Pleno municipal. No obstante, el PSOE afirmó que en el borrador del PGOU de 2014 hay un anexo con casones montañesas a proteger como bienes de interés local. “Su protección como bien de interés cultural le corresponde a la Consejería de Cultura previa tramitación de un expediente en el que se justifique que el bien reúne las características necesarias para tal declaración”, señalaron.
Sin embargo, dado que el PGOU tardará, se pretende que por medio de una ordenanza municipal se exija a los propietarios de ese tipo de bienes su adecuado mantenimiento y a cambio puedan tener algún beneficio fiscal.
El regidor municipal contestó que es un tema jurídico obligar a los propietarios, por medio de una ordenanza municipal, la realización de ciertas obras de conservación y mantenimiento y la posible existencia de beneficios fiscales.
De igual forma, se dio el visto bueno, con carácter provisional, a la ordenanza general de recaudación de tributos y otros ingresos de derecho público con el fin de asumir directamente el servicio y mejorar su prestación, de tal forma que pasará de un día a cinco a la semana.
Desde el PP, Roberto Renedo Campuzano, se interesó sobre la contratación de nuevo personal para la realización de las tareas que venía realizando la empresa de recaudación, ya que a su juicio no se ahorrará con la finalización del contrato con la empresa.
El PSOE prefirió abstenerse, dado que no ha tenido el tiempo necesario para revisar la ordenanza, sin perjuicio de la posibilidad que hay durante el tiempo de exposición pública de presentar alegaciones o enmiendas.
Madrugadores
Además, se aprobó la modificación de la ordenanza reguladora del precio público por la prestación de servicios de carácter lúdico-deportivo, motivo por el que se pagarán 10 euros al mes por el servicio Madrugadores.
También, se designó como juez de Paz sustituto a Alfonso Carlos Salmón con la abstención del PSOE, al igual que la aprobación inicial de la modificación de la relación de puestos de trabajo de este Ayuntamiento con la supresión del conserje de las instalaciones deportivas y coordinador deportivo.
Ante esta decisión y el interés mostrado por el PSOE, el equipo de Gobierno del PRC avanzó que las funciones que realizó el coordinador deportivo las hace el personal de la empresa contratada para la gestión de las Escuelas Deportivas municipales.
Para finalizar, el concejal socialista pidió adecentar el cementerio de Liaño, dado que presenta una situación deteriorada. Ante esta solicitud, el alcalde manifestó que el cementerio de Liaño tiene una parte de titularidad municipal y otra pertenece a la Junta de Vecinal.