Muere una de las tres jirafas por causas naturales del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
El ejemplar de 11 años sufrió un fallo multiorgánico causado por una infección en una pata

Una de las tres jirafas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha muerto al sufrir un fallo multiorgánico causado por una infección en una pata.
El ejemplar, hembra de 11 años, estaba recibiendo tratamiento por parte del equipo de veterinarios del Parque de Cabárceno debido a una infección en una pata detectada en las revisiones rutinarias que llevan a cabo los cuidadores de la especie.
Los servicios veterinarios de la instalación realizaron todos los esfuerzos posibles para salvar la vida a Sahira, solicitando medios externos y trabajando en coordinación con otras entidades de conservación, pero, finalmente, no fue posible evitar el fallo multiorgánico que causó el triste desenlace a finales de enero y que ha sido confirmado en el estudio post mortem.
El manejo de las jirafas es muy complejo debido a su altura y las atenciones sanitarias se realizan con sumo cuidado dada su gran fragilidad ósea, aseguran desde el Gobierno regional.
Sahira llegó al Parque de la Naturaleza de Cabárceno en el año 2019 desde Bioparc Valencia, un traslado que estuvo enmarcado en el programa de conservación exsitu (EEP) de esta especie vulnerable y coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios, EAZA.
El ejemplar compartía espacio en el parque junto a otras dos jirafas trasladadas también desde Valencia ese mismo año, así como por elands y avestruces en un entorno similar a su hábitat natural.
Existen siete subespecies de jirafa en África y la que se conserva en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno es la subespecie 'Rothschild' (Giraffa camelopardalis rothschildi), que es la que se encuentra en más serio peligro de extinción.
Las jirafas suelen vivir entre 15 y 20 en cautividad y entre 10 y 15 años en la naturaleza.
AIZA
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, gestionado por Cantur y dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, participa esta semana en el Congreso Anual de AIZA, la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios que aúna a 54 centros especializados en conservación de España y Portugal.
El encuentro, que se está desarrollando, desde ayer y hasta mañana sábado, en el BioDomo del Parque de las Ciencias de Andalucía en Granada, se estructura alrededor de diferentes temáticas y grupos de trabajo: acuarios, conservación, veterinaria, educación y marketing.
Una delegación de Cabárceno, encabezada por el director del parque, Míchel Valdés, ha viajado hasta Granada para compartir con el resto de socios las experiencias y novedades de los centros y zoos integrados en AIZA, así como para analizar el funcionamiento y casos concretos de cada uno de ellos.
En el caso de Cabárceno, el equipo ofrecerá sendas ponencias en las áreas de educación ambiental y marketing. Así, durante la jornada de hoy, el director de la instalación, Míchel Valdés, y el técnico del área de promoción online de Cantur, Francisco Unzué, contarán su experiencia en gestión de crisis en redes sociales. El coordinador de Educación Medioambiental, Eduardo Vejo, impartirá, por su parte, la ponencia titulada ‘Sinergias encadenadas que reactivan la motivación’.
Además, el coordinador de Servicios Veterinarios, Santiago Borragán, y los técnicos del Área de Conservación del parque, Beatriz Gallego y Antonio Moro, participan en los diferentes grupos de trabajo.
AIZA, dirigida por la cántabra, Beatriz Sainz, ha presentado en el congreso el Plan Estratégico 2025-28 sobre funcionamiento y objetivos de la asociación.