miércoles. 02.04.2025
El tiempo

Escenario Santander acogerá la sexta edición del Festival de Jazz del 28 de julio al 2 de agosto

El programa contará con un homenaje al pianista Oscar Peterson, un concierto de Gipsy Jazz, otro de saxos, la presentación por primera vez en Europa de Laura Anglade, el grupo de Ben Patterson y un Festival All Stars dedicado a la memoria de Norman Granz

Presentación del Festival de Jazz en Santander.
Presentación del Festival de Jazz en Santander.
Escenario Santander acogerá la sexta edición del Festival de Jazz del 28 de julio al 2 de agosto

Escenario Santander acogerá, del 28 de julio al 2 de agosto, el sexto Festival de Jazz de Santander que contará con seis conciertos, uno más que en ediciones anteriores.

Así lo ha dado a conocer la alcaldesa Gema Igual (PP) durante una rueda de prensa de presentación en la que ha estado acompañada por la directora General de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, el director del Festival, Enrique Bolado, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez.

Durante la presentación, Igual ha explicado que el programa incluirá un homenaje al legendario pianista Oscar Peterson por el centenario de su nacimiento; un concierto de Gipsy Jazz; otro de saxos; la presentación por primera vez en Europa de una vocalista que ha ganado varios premios en Estados Unidos, Laura Anglade; el grupo de Ben Patterson; y como clausura un Festival All Stars dedicado a la memoria de Norman Granz, el legendario productor de jazz.

Como en años anteriores, los conciertos de Escenario Santander estarán precedidos y prolongados por Jam Session, de forma que en esta edición participará el gran saxofonista inglés Ray Gelato acompañado por una destacada cantante británica, Emma Smith, dos años ganadora del premio a la mejor vocalista del British Jazz Awards.

Finalmente, la regidora ha agradecido a la Asociación Cultural Arcadia su compromiso con este festival y ha recordado que cuenta con la colaboración de Escenario Santander y el patrocinio del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.

La directora General de Cultura y Patrimonio Histórico, Eva Guillermina Fernández, recordó que “empezó tímidamente el año de la pandemia en 2020 y poco a poco ha ido consolidándose en su ámbito”, ha afirmado la directora.

“Aunque hay festivales más grandes y más longevos”, el Festival de Jazz de Santander es reconocido por el público asistente como “más cercano, accesible y que permite una experiencia más directa con los artistas”, ha explicado.

El Gobierno de Cantabria colabora con 110.000 euros en esta cita cultural, cuya organización corre a cargo de la Asociación Arcadia.

Los abonos para asistir al festival podrán adquirirse desde el lunes, 17 y durante un mes al precio de 90 euros por medio  de la web www.santanderescenario.com. A partir del día 17 de abril se podrán comprar entradas para cada concierto.

Programa

-Lunes 28 de Julio: concierto de apertura, 22.00 horas

EMMA SMITH & RAY GELATO

EMMA SMITH vocalista, RAY GELATO saxo tenor, GERARD NIETO órgano Hammond, MARTÍ ELIAS batería

-Martes 29 de julio. 22.00 horas

LEW TABACKIN QUARTET

LEW TABACKIN saxo tenor y flauta, OLIVER KENT piano, PHILIPPE AERTS contrabajo, MOURAD BENHAMMOU batería

-Miércoles 30 de julio. 22.00 horas

STOCHELO & MOZES ROSENBERG play CHARLIE CHAPLIN

STOCHELO ROSENBERG guitarra, MOZES ROSENBERG guitarra, MATHEUS NICOLAIEWSKY contrabajo, COSTEL NITESCU violín

-Jueves 31 de julio. 22.00 horas

OSCAR PETERSON CENTENNIAL CELEBRATION

JOHN CLAYTON contrabajo, JEFF HAMILTON batería, SULLIVAN FORTNER piano

-Viernes 1 de agosto. 22.00 horas

BEN PATERSON TRIO + LAURA ANGLADE

BEN PATERSON piano, DOUG WEISS contrabajo, MOURAD BENHAMMOU batería, LAURA ANGLADE vocalista

-Sábado 2 de agosto. 22.00 horas

ALL-STAR JAM SESSION

TERELL STAFFORD trompeta, JULIAN LEE saxo tenor, BEN PATERSON órgano Hammond, ULF WAKENIUS guitarra, WILLIE JONES III batería, MOURAD BENHAMMOU batería

-Del martes 29 de julio a sábado 2 de agosto, After-Hours. 23.00 horas

RAY GELATO ORGAN TRIO RAY GELATO saxo tenor, GERARD NIETO órgano Hammond, MARTÍ ELIAS batería

Historia

El Festival de Jazz de Santander se creó en el año 2020 para llenar una laguna. En una ciudad como Santander que tiene en su plan estratégico la cultura como un elemento vertebrador y de desarrollo existía desde los años cuarenta el Festival Internacional de Santander dedicado a la música clásica y a otras disciplinas artísticas, diversas programaciones de música antigua y barroca, una sala dedicada a las músicas populares contemporáneas (Escenario Santander) y diversos festivales de música pop, indie, comercial, entre otros.

Sin embargo, no había ningún evento dedicado a lo que ha sido denominado la música clásica del siglo XX, el jazz, ampliamente considerada junto al cine como la forma artística más importante y creativa de nuestro tiempo.

El éxito de las primeras ediciones ha demostrado la demanda de música diferente y de calidad. La seña de identidad del Festival es que solo ofrece jazz.

El objetivo es aumentar la oferta cultural de Cantabria, crear nuevos públicos para la música improvisada y situarse y competir con los festivales semejantes que abundan en España con unas señas de identidad propias y claras

La asistencia en 2024 superó, incluidos los conciertos en Medio Cudeyo y Sarón, los 3.700 espectadores y los conciertos de Emmet Cohen Trio con Ekep Nkwelle, Gypsy Swing Jam Session, y New York All -Star Saxophone Band acompañado del Trio Europa acabaron con todas las entradas a la venta.

En sólo cinco ediciones el Festival Internacional Jazz Santander se ha convertido en una de las ofertas culturales más importantes del verano de Cantabria, ha encontrado un público receptivo y con cada vez más presencia foránea y ha crecido en número de conciertos y calidad de los mismos.