sábado. 23.11.2024
El tiempo

Midori, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Juanjo Mena, interpretará el Concierto para violín de Beethoven

El programa ofrece además la célebre Sinfonía n.1 en Re Mayor, Titán, de Gustav Mahler

Orquesta de Castilla y León.
Orquesta de Castilla y León.
Midori, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Juanjo Mena, interpretará el Concierto para violín de Beethoven

Una de las violinistas más destacadas en el ámbito internacional, la norteamericana de origen japonés Midori Gotō, conocida como Midori, llega a la 72 edición del Festival Internacional de Santander acompañada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), con Juanjo Mena como director.

Midori interpreta mañana, día 12 de agosto, a las 20.30 horas, el ‘Concierto para violín en Re Mayor Op. 6’  de Beethoven (1770-1827) en una noche musical que completa el programa con la célebre ‘Sinfonía n.1 en Re Mayor, Titán’, del austriaco Gustav Mahler (1860-1911).

El Festival continúa así con su homenaje a Beethoven y su recuperación de repertorio clásico en una edición de pleno retorno del público a la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander tras los últimos coletazos de la pandemia en 2022.

La primera interpretación del ‘Concierto para violín en Re Mayor de Beethoven’, el 23 de diciembre de 1806 en Viena, parecía ser arriesgada. Según la historia, la obra no estuvo completa hasta pocos días antes de su estreno (Beethoven revisaría en abril de 1807 la parte solista para establecer la versión que hoy conocemos).

Es más larga que cualquier concierto para violín anterior de Mozart, por ejemplo, en casi 15 minutos. Además, Beethoven lo escribió para una orquesta mucho más grande, otra aventura para las mentes de sus contemporáneos musicales.

Tal vez lo más importante que merece reseñarse en este concierto es que la parte del violín solista es extremadamente difícil. Beethoven exigía un nivel de virtuosismo al que pocos violinistas de la época, como el vienés Franz Clement (1780-1842), solista del estreno, podían acercarse. Y también era una obra muy exigente, con frecuentes cambios en la dinámica. Cabe señalar, como anécdota, que el propio Clement compuso un concierto para violín, también en la tonalidad de Re Mayor, que no fue grabado por vez primera hasta 2008.

El ‘Concierto para violín en Re mayor’  fue un punto de inflexión para el formato del concierto para violín. Fue seguramente el primer concierto "romántico", con una fuerza expresiva que sobrepasó los límites de la forma neoclásica y abrió cauce a una mayor emotividad de la música. Esta obra forma parte de un periodo de gran creatividad en el músico de Bonn, formando secuencia con la Tercera Sinfonía (“Heroica”) y las sonatas ‘Waldstein’ y ‘Appassionata’.

Los momentos líricos del Concierto beethoveniano no solo son extremadamente sutiles, sino que además parecen progresar hacia formas que lindan con un himno en plenitud, aunque con frecuencia vuelven a un tono intimista y de evocación de la naturaleza. Un verdadero desafío de modulación y equilibrio de pasiones por parte del violinista, y que Midori afrontará con su acreditada calidad y sensibilidad.

Carrera sinfónica

El programa de mañana se completa con la Sinfonía Titán de Gustav Mahler, que, desde su estreno en Budapest en 1889, se ha convertido en una de las composiciones sinfónicas favoritas de público y orquestas. Esta obra representó el primer paso de un conjunto total de nueve imponentes sinfonías del compositor vienés, aunque hay que añadir el trabajo inicial para una Décima que, al fallecer en 1910, no estaba terminada. Se podría decir que el éxito de Mahler, que fue por muchos años director de la Ópera Estatal de Viena, fue reforzar extraordinariamente el carácter poético de la forma sinfónica, es decir, su capacidad de evocar ambientes y sentimientos. Esto se hace ya evidente desde los primeros compases de la sinfonía ‘Titán’.

Mahler empezó a trabajar en esta obra en 1884, cuando tenía solo 24 años, en la época en que trabajaba como director de música y coro en Kassel (Alemania). Su composición está relacionada con su primer ciclo de canciones, las ‘Canciones de un camarada errante’ (Lieder eines fahrenden Gesellen) terminadas tras un episodio amoroso con Johanna Richter (1858-1943), soprano del teatro de la ciudad. Hay que recordar el carácter pintoresco del estado de Hesse-Kassel y su fuerte vinculación a los hermanos Grimm, los grandes promotores de la literatura fantástica en el siglo XIX germánico..

El sobrenombre de Titán que Mahler puso inicialmente a esta obra proviene de una novela del escritor alemán Jean Paul Richter, aunque especificó que la sinfonía no se basaba en absoluto en ella. En un principio la obra fue concebida como un largo poema sinfónico en cinco movimientos, en el que Mahler utilizó música procedente de su abandonado proyecto de ópera Rübezahl y de la música incidental compuesta para la obra teatral ‘El trompeta’ de Säkkingen de Viktor Nessler. En todas las ocasiones en que fue interpretada a partir de su estreno en Budapest, la obra se encontró con un rechazo casi total por parte de crítica y público. Mahler revisará posteriormente esta sinfonía en varias ocasiones.

 En 1897, eliminó uno de los movimientos, un intermedio lírico titulado ‘Blumine’ (Florecillas), abandonando también el sobrenombre de ‘Titán’. A partir de este momento, la obra adopta la forma definitiva de sinfonía en cuatro movimientos. Hoy en día, es una de las más apreciadas de Mahler, debido a su gran riqueza melódica, y es interpretada con bastante frecuencia en las salas de concierto, como en este caso en el FIS.

La ‘Titán’ recibió un gran impulso de popularidad desde el mundo del cine en 1971, al ser elegida por el director italiano Luchino Visconti para su versión de la novela de Thomas Mann La muerte en Venecia. Se da el caso de Mann era un admirador de Mahler y bautizó al personaje principal como Gustav (von Aschenbach). De hecho, la influencia de Mahler sobre el mundo de las bandas sonoras cinematográficas es posiblemente una de las más notables en la historia del séptimo arte, donde también se hallan referencias a la Segunda, Cuarta y Novena mahlerianas, por ejemplo en Woody Allen.

La OSCyL nació en 1991 como iniciativa de la Junta de Castilla y León y desde entonces ha desarrollado una actividad que la ha convertido en una de las más prestigiosas instituciones sinfónicas del panorama nacional español. Esta orquesta comienza la presente temporada 2023-24 con actuaciones en el Festival de Santander, además de en la programación propia del Concertgebouw de Ámsterdam (Países Bajos) y en el Konserthus de Stavanger (Noruega).

La orquesta tiene un programa artístico que aboga por la preservación, divulgación y creación del repertorio sinfónico, y busca la variedad, el equilibrio y la excelencia dentro de su programación. Desde el año 2007, cuenta con una espectacular sede en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Asimismo, su involucración y cercanía con el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León es otro objetivo primordial de la orquesta, actuando en los principales festivales y celebraciones de la región, así como organizando programas como la gira de verano Plazas Sinfónicas, el programa formativo y social Miradas y acercando al público de toda la Comunidad su temporada de abono gracias al Abono Proximidad, entre otras iniciativas.

Actúa regularmente en otros puntos de la geografía española; destacando conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y presentaciones en el Teatro Real, en el Festival Musika-Música de Bilbao, en la Semana de Música Religiosa de Cuenca (con una presencia en cada uno de estos marcos en la última temporada), así como en el Festival Internacional de Santander, la Quincena Musical Donostiarra y el Palau de la Música de Barcelona, entre otros. En el ámbito internacional, ha realizado actuaciones en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, India, Omán, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos, donde se presentó en el histórico Carnegie Hall de Nueva York.

Midori

Midori Gotō, conocida como Midori (Osaka, 1971), es una violinista japonesa-estadounidense. Artista visionaria, activista y educadora, explora y construye conexiones entre la música y la experiencia humana y rompe con los límites tradicionales, lo que la convierte en una de los más excepcionales violinistas de nuestro tiempo.

Midori comenzó a una edad muy temprana sus estudios de violín con su madre, Setsu Goto. En 1982, el director Zubin Mehta invitó a Midori, con tan solo 11 años entonces, a actuar con la New York Philharmonic en el concierto anual de Nochevieja, donde se pusieron los cimientos para su carrera. Midori ocupa el asiento Dorothy Richard Starling de Estudios de Violín en el Curtis Institute of Music de Philadelphia y es Artista Invitada Distinguida en el Peabody Institute de la Johns Hopkins University.

Midori toca el violín 1734 Guarnerius del Gesù ‘ex-Huberman’. Utiliza cuatro arcos – dos de Dominique Peccatte, uno de François Peccatte y otro de Paul Siefried.

En sus recitales alrededor del mundo, Midori cautiva al público, reuniendo una elegante precisión con una interpretación íntima. Midori ha actuado con, entre otras, las Orquestas Sinfónicas de Londres, Chicago y San Francisco; la Sinfonieorchester des Bayerischen Rundfunks; las Filarmonicas de Berlin y Viena; la Mahler Chamber Orchestra; y con las Cuerdas del Festival de Lucerna. Ha colaborado con músicos tan destacados como Claudio Abbado, Emanuel Ax, Leonard Bernstein, Jonathan Biss, Constantinos Carydis, Christoph Eschenbach, Daniel Harding, Paavo Järvi, Mariss Jansons, YoYo Ma, Susanna Mälkki, Joana Mallwitz, Antonello Manacorda, Zubin Mehta, Tarmo Peltokoski, Donald Runnicles, Jean-Yves Thibaudet, y Omer Meir Wellber.

Esta temporada viene marcada por una nueva grabación de las sonatas completas para piano y violín de Beethoven interpretadas por Midori y el célebre pianista Jean-Yves Thibaudet, una grabación histórica de dos artistas en la cúspide de sus carreras (Warner Classics). Coincidiendo con el nuevo lanzamiento, Midori y Thibaudet interpretan las diez sonatas a lo largo de tres conciertos en el Darmouth College y en un único concierto de tres de las sonatas en Chicago.

Otro momento destacado de la temporada de su 40 aniversario es un proyecto que combina dos pasiones de toda la vida, la música de Bach y la música nueva encargada, en una gira de recitales en solitario presentando las seis sonatas y partitas para violín solo de Bach junto con obras de compositores contemporáneos; la gira incluyó un regreso al Carnegie Hall en febrero y conciertos en Washington DC, Seattle y Vancouver y también en California en San Francisco, Irvine y La Jolla.

Midori también actuará esta temporada con la Boston Symphony Orchestra, la National Symphony Orchestra, la Buffalo Philharmonic Orchestra, la Erie Philharmonic, la Toledo Symphony y la Glacier Symphony (en Montana).

En reconocimiento a su trayectoria artística y humanitaria, desempeña la labor de Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. La temporada pasada, participó en una mesa redonda, presentada por The Peace Studio, centrada en lo que la música puede enseñarnos sobre comunicación pacífica, acompañada de Joyce DiDonato y Wynton Marsal¡s; pronunció el Discurso de la cátedra de Humanidades de Kim y Judy Davis Dean en el Harvard Radcliffe Institute (sobre el liderazgo y voluntariado sin ánimo de lucro); y fue galardonada con el Premio John D. Rockefeller del Consejo Cultural Asiático por sus contribuciones en el campo de las artes e intercambio cultural.

En 2022, Midori fue también galardonada con el Premio Brahms por la Schleswig-Holstein Brahms Society. En reconocimiento a toda una vida de contribuciones a la cultura americana, Midori recibió la distinción Kennedy Center y fue festejada por Yo-Yo Ma, Bette Midler y John Lithgow, entre otros, durante las ceremonias en Washington DC en mayo del 2021.

Los conciertos más destacados de la última temporada incluyen el estreno del Concierto no. 2 para violín de Detlev Glanert con la Royal Scottish National Orchestra y la aparición de Midori en el Carnegie Hall en el acto benéfico del Concierto por Ucrania.

Juanjo Mena

Juanjo Mena comenzó su carrera como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Bilbao en 1999. Su extraordinario talento pronto fue reconocido internacionalmente con el nombramiento como Director Principal Invitado de la Filarmónica de Bergen, Director Principal Invitado de la Orquesta del Teatro Carlo Felice en Génova y Director Asociado de la Orquesta Nacional de España.

En 2011 fue nombrado Director Titular de la BBC Philharmonic, que dirigió durante siete temporadas, llevando a la orquesta en giras por Europa y Asia y dirigiendo conciertos televisados ​​anuales en el Royal Albert Hall, como parte de los BBC Proms. Su trabajo en la BBC contó con conciertos particularmente “emocionantes” (The Guardian) de las Sinfonías de Bruckner o de un ciclo de Sinfonías de Schubert, y estableció nuevos estándares para la interpretación del repertorio español y sudamericano, tanto el más conocido como el menos interpretado. Actualmente es Director Titular del May Festival de Cincinnati, el festival coral con más amplia trayectoria en Norteamérica, ampliando el alcance de esta legendaria organización con nuevas comisiones y mayor implicación comunitaria.

Director invitado muy cotizado, Juanjo Mena ha dirigido las más prestigiosas formaciones de Europa, incluidas la Filarmónica de Berlín, la Orquesta de la Radio de Baviera, la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Oslo, la Filarmónica de Rotterdam, la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa, la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, la Orquesta Nacional de Francia, Orquesta Filarmónica della Scala, Tonhalle Orchestre Zürich, Orquesta Sinfónica de Bamberg y Filarmónica de Dresde, entre otras. Trabaja también asiduamente con las principales orquestas de España.

Tras su debut en Norteamérica con la Sinfónica de Baltimore en 2004, ha dirigido la mayoría de las principales orquestas del continente, incluyendo la Sinfónica de Chicago, la Sinfónica de Boston, la Orquesta de Cleveland, la Orquesta de Filadelfia, la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Pittsburgh, la Orquesta de Minnesota, la Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Cincinnati, la Sinfónica de Detroit, las Orquestas Sinfónicas de Toronto y Montreal. En Asia, es un director invitado habitual de la NHK Symphony Orchestra en Tokio.

Como director de ópera ha dirigido grandes obras del repertorio romántico, como Der fliegende Holländer, Salome, Elektra, Ariadne auf Naxos, Duke Bluebeard o Erwartung y producciones como Eugene Onegin en Génova, La vida breve en Madrid, Le nozze di Figaro en Lausanne, y Fidelio en Bilbao.

El último trabajo discográfico de Juanjo Mena es la grabación de la Sinfonía nº 6 de Bruckner junto a la BBC Philharmonic, con el sello Chandos. The Classical Review lo elogió como “intensamente musical”, “impresionante” y con un “sonido espectacular”.

La extensa discografía de Mena con la BBC Philharmonic en Chandos también incluye un aclamado lanzamiento de Gabriel Pierné, que fue seleccionado como Gramophone Editor’s Choice, las Sinfonías de Weber, las obras orquestales de Ginastera para conmemorar el centenario del compositor y nuevas grabaciones de referencia de un repertorio español en gran parte poco conocido, incluidas las obras orquestales de Arriaga y obras de Albéniz, Montsalvatge y Turina, así como tres discos de obras de Manuel de Falla, incluida su ópera ‘La Vida Breve’.

En 2012, Juanjo Mena grabó la Sinfonía Turangalîla de Messiaen con la Filarmónica de Bergen para el sello Hyperion, un disco que “redefine por completo los términos bajo los cuales las Turangalîlas pasadas, presentes y futuras deben ser juzgadas” (Gramophone).

Juanjo Mena estudió dirección con Sergiu Celibidache tras su formación musical en el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde tuvo a Carmelo Bernaola y Enrique García Asensio como mentores. En 2017 fue galardonado con el Premio Nacional de Música de España. Vive con su familia en su País Vasco natal.

 Marcos Históricos

La propuesta de los Marcos Históricos llega hasta Isla (Arnuero), a la Iglesia de San Julíán y Santa Basilisa, para ofrecer este 12 de agosto, a partir de las 21:00 horas, un concierto a cargo del Cuarteto Iberia.

Cuarteto Iberia.
Cuarteto Iberia.

El Cuarteto Iberia, reciente finalista del noveno Concurso de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera, se funda en Madrid en el año 2018. Desde su creación el cuarteto ha mantenido la tradición cuartetística de sus maestros, aportando un nuevo punto de vista a la interpretación de las grandes obras del género. Desde muy jóvenes, la necesidad individual de cada uno de los miembros por profundizar en la obra escrita para cuarteto de cuerda, los ha llevado a juntarse y crear esta agrupación, la cual es el máximo exponente de su expresión artística y con la que logran crear una atmósfera musical excepcional.

El Cuarteto Iberia forma parte de varias instituciones de cuarteto europeas como ECMA, Le Dimore del Quartetto y ProQuartet. A su vez también llevan a cabo una labor pedagógica, impartiendo clases y cursos a jóvenes músicos y agrupaciones. Han sido galardonados con el primer premio en el 26 Concurso de Música de Cámara Josep Mirabent i Magrans de Cataluña, con el segundo premio en el XIX Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero y con Mención de Honor en el Zukungsklang Award 2022 Stuttgart.

Tocan instrumentos modernos de Cremona (Pascal Hornung, Diego Taje y Martín Gabbani) y un violín de autor desconocido del siglo XVIII de Mittelwald. Una de las grandes cualidades del cuarteto es su versatilidad a la hora de abarcar la música de compositores muy diversos y crear proyectos basados en la investigación y el estudio de la obra de autores de diferente época y estilo.

Integran el Cuarteto Marta Peño (violín), Luis Rodríguez (violín), Aurora Rus (viola) y Arnold Rodríguez (violonchelo). Interpretarán el Cuarteto de Cuerda K.387 de Wolfang Amadeus Mozart y el famoso Cuarteto de cuerda D.810 La muerte y la doncella, de Franz Schubert.