El penal El Dueso, en Santoña, sufre su primera reforma integral en 118 años de historia y respeta su arquitectura industrial
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, inauguró las obras con una inversión de 16,5 millones de euros, IVA incluido
El penal El Dueso, en Santoña, sufre su primera reforma integral en 118 años de historia y respeta su arquitectura industrial. Así, lo aseguró el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (PSOE), durante el acto de inauguración de hoy, donde indicó que la inversión de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias asciende a 16,5 millones de euros, Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) incluido.
“Es un día inexplicable, donde no se pueden trasladar los sentimientos con palabras”, declaró en su intervención. Aun así, comentó que “siente una gran satisfacción por el trabajo realizado, ya que fue un desafío por la especial arquitectura industrial de este centro penitenciario”.
El ministro, quien descubrió una placa conmemorativa en el acto, aprovecho la visita para anunciar que se llevará a cabo un segundo plan de infraestructuras para los centros penitenciarios.
Teniendo en cuenta que Santoña fue su primer destino como juez hace 38 años, una época que recuerda con cariño, Grande-Marlaska señaló que es entrañable y significativo en lo personal y en lo laboral regresar a Santoña.
De hecho, el alcalde de Santoña también recordó este pasado del ministro y le dio la bienvenida a su casa donde dejó buenas amistades. Para el regidor municipal la historia del penal El Dueso está ligada al pasado militar de este municipio, así como a la evolución de Santoña como uno de los pilares económicos, junto con las empresas conserveras. “Son unas obras necesarias para adaptar el centro al siglo XXI y buscar la reinserción en la sociedad de los reclusos”, comentó.
El centro penitenciario, construido en 1907 y el segundo en antigüedad en España d ellos 80 centros, ha sufrido varias reformas, pero en este caso se ha acometido una rehabilitación integral.
Modernizar las instalaciones con el fin de mejorar la habitabilidad de los módulos y las condiciones de trabajo de los funcionarios de trabajo, recuperar espacios sin utilidad, como ha sido el caso de las naves; mejorar la eficiencia energética y facilitar las actividades en materia de formación medioambiental son los objetivos marcados con este proyecto. No dejan de lado las obras la necesidad de apostar por la sostenibilidad con la instalación de paneles fotovoltaicos para la producción de electricidad para autoconsumo con una potencia de 100 kilowatios y sistemas de climatización para reducir las emisiones de CO2, junto con la sustitución de las luminarias, la mejora acústica y tratamientos antideslizantes.
Agentes de la autoridad
Sin embargo, el ministro, quien en su visita al penal en septiembre de 2022, anunció estudiar conceder la figura de agentes de la autoridad a los funcionario de prisiones, algo que vienen demando desde hace años por motivos de seguridad los sindicatos, a día de hoy, y después de dos años y medio, no hay ninguna novedad.
Con estos fines, los trabajos han consistido en remodelar el Departamento uno que aloja a los internos, de tal forma que se ha complementado la actuación con áreas auxiliares destinadas a instalaciones y almacenes en las zonas habitacionales y con la mejora de la cafetería y el economato, así como los espacios del personal funcionario.
Por otro lado, se han recuperado para su uso como celdas las áreas ocupadas por las salas de calderas, mientras se mantiene las salidas al patio y la enfermería.
De igual forma, se han ampliado en superficie y modernizado las celdas con aseo completo con ducha para garantizar un mayor nivel de privacidad y habitabilidad; se han integrado nuevos sistemas de megafonía, interfonía y de detección de incendios por motivos de seguridad, junto con la renovación de acabados, mobiliario, carpinterías y colocación de iluminación adecuada.
El proyecto no ha olvidado la conservación de las puertas de las celdas que preservan la apariencia original de las galerías y con un sistema de automatización.
Si bien, según explicó la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Seipse), Sofía Hernanz, uno de los cambios más significativos ha sido la retirada de las cubiertas de teja a un agua en las crujías exteriores para recuperar la entrada de luz y mejorar la ventilación natural del edificio, además de recuperar la imagen original del edificio.
Respecto a la imagen exterior permanece inalterada y las rejas originales se han limpiado, reparado y estabilizado, mientras que las ventanas se reemplazaron por su sistema de apertura y cierre con presión más eficiente y fácil de mantener.
Junto al remodelación de las celdas en las tres plantas, se ha acometido la limpieza de fachadas, recuperación de los ventanales de la planta baja, en el vestíbulo y el acondicionamiento de las terrazas como planta técnica.
Módulo de mujeres
En lo que concierne al módulo de mujeres se ha ampliado con la construcción de un nuevo pabellón para destinarlo a las actividades de formación, convivencia y mejora de la calidad de vida. Al mismo tiempo, se ha intervenido para ofrecer servicios de agua y calefacción, entre otros, al nuevo pabellón y se ha ampliado el diseño del patio con espacios para huertos y jardines al aire libre.
El edificio estacional también se ha reformado para acoger los terminales para videollamadas y zona de uso común y las obras han contemplado la reconstrucción de las naves uno y dos que forman parte de patrimonio industrial
En el caso de la nave uno acoge la biblioteca, aulas de formación, de informática, educativas de la Universidad a Distancia, música, despachos y salas de profesores, entre otros, mientras que la nave dos se ha dejado diáfana para un uso polivalente como salón de actos.
Para completar la actuación, el centro penitenciario El Dueso dispone de un nuevo grupo electrógeno y cuadro general de baja tensión, nuevas líneas generales de suministro eléctrico y anillo de fibra óptica, se dota de un espacio para centralizar el control de todas las instalaciones, un sistema de calefacción, edificio estancial y oficinal, central de producción de agua fría y caliente para la climatización de las naves y el cambio de ubicación de la cabina de control de la planta baja del Departamento dos.
El ministro estuvo acompañado, entre otras autoridades, por el secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz; la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE); la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia (PP); la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, Sofía Hernanz; el alcalde de Santoña, Jesús Gullart (Santoñeses), y el director del centro penitenciario, Javier García.
Vox
El concejal de Vox en el ayuntamiento de Santoña, Salvador Sarabia, ha rechazado la invitación cursada por Instituciones Penitenciarias, por medio del Ayuntamiento de Santoña, en señal de protesta contra las políticas del Gobierno central.
"No podemos legitimar con nuestra presencia un Ejecutivo que ha pactado con quienes buscan destruir el Estado, que entrega el control de las fronteras a quienes quieren eliminarlas y que, en definitiva, pone en riesgo la seguridad, la unidad y la integridad territorial de España", ha afirmado Sarabia.
Desde Vox Santoña, además, se exige la dimisión inmediata del ministro del Interior, motivo por el cual no participará en los actos oficiales programados en el penal del Dueso.