Valderredible carece de gerente del Plan de Sostenibilidad Turística tras valorarse con cero puntos y faltar documentación a las tres empresas interesadas
El presupuesto de 2025 asciende a 1,9 millones de euros y cuenta con un capítulo de inversiones de 367.500 euros

El Ayuntamiento de Valderredible carece de gerente para desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turístico (PST) tras presentarse tres ofertas a su licitación.
Ante esta situación y tendiendo en cuenta que el plazo para ejecutar el PST finaliza en 2026 y la secretaria intervención carece de medios personales para su gestión, el alcalde Luis Fernando Fernández (PRC) apostó, en el Pleno de diciembre, por planificar las actuaciones ha contactado con empresas para realizar un contrato menor y que sirva de apoyo a la Secretaría hasta que se decida la gerencia.
Precisamente, desde la Secretaría indica que hay que ser consciente de todo lo que se exige para justificar las actuaciones del PST y las consecuencias de un posible reintegro por mala ejecución y justificación d ellos tres millones de euros concedidos como subvención.
Los hechos de remontan al día 13 de junio de 2024, cuando se reúne en Santander la primera la Comisión de Seguimiento del PST de Valderredible por la cual se insta desde la Dirección General de Turismo al Ayuntamiento de Valderredible a la puesta en marcha de las actuaciones. En ese momento, desde la Secretaría Intervención de Valderreible se comunicó que carece de medios personales para la gestión del PST de Valderredible y se propone externalizar la gestión mediante licitación pública de la gerencia.
Por este motivo, se redactó el borrador de los pliegos para licitar la gerencia y con fecha 21 de junio y 3 de julio de 2024 se envían los pliegos a la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria.
El día 16 de septiembre de 2024 se acordó por la Junta de Gobierno Local aprobar los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas que regirán el contrato por un importe de 97.000 euros.
Con fecha 3 de diciembre de 2024, se reúne la mesa de contratación para comprobar la documentación aportada en el plazo establecido. El informe de la jefa del servicio de actividades turísticas de la Dirección General de Turismo de Cantabria, valora a las tres empresas con cero puntos, y la secretaria interventora del Ayuntamiento de Valderredible valora dos empresas como insuficientes. Además, el secretario interventor del Consistorio de las Rozas de Valdearroyo se abstuvo debido a que una empresa incluye dentro de su equipo una concejala del Ayuntamiento en el que trabaja.
Al mismo tiempo, una oferta no incluye la oferta económica y las otras dos empresas no incluyen certificados que acrediten experiencia en fondos europeos, siendo esto un requisito de solvencia técnica o profesional. De igual forma, no se puede corregir el error debido a que el importe puede modificarse en atención al resto de ofertas económicas presentadas.
El pliego de cláusulas administrativas particulares (PCAP) establece que “no se aceptarán las ofertas que contengan omisiones errores que impidan conocer claramente lo que administración estime fundamental para considerar la oferta”.
En relación con la apertura del sobre B, existen dos informes técnicos en los que en uno de ellos valora con cero puntos las ofertas presentadas y el otro las valora como insuficientes, por lo que se comparte el criterio indicado en la consulta de excluirlas, puesto que la escasa calidad de las ofertas puede comprometer la correcta ejecución del contrato, por no cumplirse con unos mínimos imprescindibles.
Tras las aclaraciones, el concejal del PSOE, Álvaro Peña Lejarza, preguntó a la secretaria si hay que valorar la renuncia al Plan de Sostenibilidad Turística, mientras que la secretaria intervención aclaró que hay que valorar cuestiones como qué pasa si sólo se ejecuta alguna actuación, ya que ante la fecha actual no cree que dará tiempo a ejecutar el 100 por cien pues hay que incluir proyectos completos y redactados para cumplir la base del etiquetado e informes sectoriales y en la actualidad sólo hay adjudicados dos proyectos pendiente de los informes sectoriales.
“Hay ayuntamientos que están renunciando al plan, aunque en Cantabria no ha renunciado ninguno, pero estamos hablando de ayuntamientos con más medios como Torrelavega, Castro Urdiales o Santander”, indicó.
Parala edil del PP, Ana Isabel Barriuso Humada, concejala del PP, señaló que hay que valorar si las consecuencias son peores que la ejecución, mientras que Álvaro Peña pidió que se convoque una reunión cuando existan avances.
Presupuesto
En otro punto en el orden del día, el Pleno dio luz verde, con los votos del PRC y las abstenciones del PSOE y PP, al presupuesto de 2025 que asciende a 1,9 millones de euros y un capítulo de inversiones reales 367.500 euros.
Desde el PP se interesan por la partida del Plan de Inversiones del Gobierno de Cantabria y sobre la aportación a las Juntas Vecinales, mientras el regidor municipal contesto que lo explicará en la reunión con las pedanías a medida que se vaya planificando.
Los populares también se interesaron por las partidas de combustible de 23.000 euros en combustibles y carburantes de vehículos, 12.000 euros en locomoción de los miembros de los órganos de gobierno y 2.000 euros en otros gastos de locomoción, al considerar excesivo estos gastos.
Los socialistas preguntaron sobre la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y el alcalde explicó que se ha incluido una previsión atendiendo lo dispuesto en el borrador pendiente de negociación con los sindicatos y su aprobación por el Pleno.
Morosidad
Desde la Alcaldía se informó de la morosidad, de tal forma que el ratio de las operaciones pagadas es de 21,99 días, el importe de operaciones pagadas de cerca de 345.000 euros, ratio de operaciones pendientes de pago es de 49,40 días y su importe de cerca de 163.000 euros, por tanto, el periodo medio de pago de la entidad, en el cuarto trimestre arroja un dato de 30,78 días.
Además, avanzó que no se han producido intereses de demora en el tercer del trimestre del año 2024 en consonancia con los anteriores e informó que en 2014 existía una deuda de facturas de energía eléctrica de aproximadamente 100.000 euros más el préstamo de pago a proveedores del Instituto de Crédito Social (ICO) por un importe de 457.000 euros y que a fecha actual el Ayuntamiento de Valderredible tiene un capital pendiente de pago respecto al préstamo de cerca de 180.000 euros debiendo ingresar una cuota total en 2025 de más de 89.700 euros.
También, se comunicó que el proyecto de los centros comunitarios de Espinosa de Bricia está pagado y pendiente de licitar y ejecutar la obra con un presupuesto base de licitación de más de 50.200, al igual que en Villota de Elines por más de 77.450 euros, y de San Cristóbal del Monte por más de 98.470.
Para finalizar, el alcalde informó que toda la vida ha estado turbia, de tal forma que se establecerá un calendario de limpieza para los pueblos altos. En cuanto a la depuradora, que coge agua del Ebro porque pasa el Marlancho y se enturbia, adelantó que dará una solución para poner equipos nuevos.
Y el proyecto de la Estación de Tratamiento de Aguas Pluviales de Polientes está redactado por importe de 400.000 euros y está pendiente de los informes sectoriales, además de otro proyecto que está en marcha para solucionar el problema de Villota.