martes. 29.04.2025
El tiempo

CCOO y UGT reivindican el Primero de Mayo la protección de las mejoras conquistadas para seguir avanzando en derechos

La Intersindical Cántabra reivindica la defensa de los servicios públicos y de la clase trabajadora

Presentación de los actos del Primero de Mayo, entre CCOO y UGT.
Presentación de los actos del Primero de Mayo, entre CCOO y UGT.
CCOO y UGT reivindican el Primero de Mayo la protección de las mejoras conquistadas para seguir avanzando en derechos

Los sindicatos de Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) en Cantabria reivindicarán este Primero de Mayo la protección de las mejoras laborales conquistadas para seguir avanzando en derechos para las personas trabajadoras y ganar futuro.

Y lo harán en la tradicional manifestación que recorrerá las calles de Santander el jueves, día 1 de mayo, a las 12.00 horas, desde la calle Jesús de Monasterio (a la altura de la ONCE) hasta el templete de los Jardines de Pereda donde intervendrán Rosa Mantecón y Mariano Carmona, secretarios generales de CCOO y UGT, respectivamente.

Además, también habrá concentración en Reinosa, a las 13.00 horas, en la Plaza Juan XXIII que culminará con la lectura de un manifiesto conjunto.

Los secretarios generales de UGT y CCOO en Cantabria, Mariano Carmona y Rosa Mantecón, respectivamente, animaron hoy durante la rueda de prensa a la ciudadanía a participar en los actos para defender nuestros derechos y continuar avanzando en nuevos retos laborales y sociales en una fecha marcada por la ofensiva ultraderechista de Donald Trump y la guerra comercial que atacan el modelo social de Europa y las pérdidas de cobertura social en una jornada marcada, además, por el apagón que se sufrió ayer en toda la península ibérica.

Los líderes sindicales recalcaron el carácter internacionalista del Primero de Mayo, y enumeraron algunos de los muchos avances laborales y sociales producidos estos años fruto de las propuestas sindicales y la negociación en el Diálogo Social que han traído consigo cifras récords de empleo y de personas cotizando, reducción del desempleo y de la temporalidad y todo ello acompañado de incrementos salariales, de productividad y de los márgenes empresariales.

Se han roto todos los mantras neoliberales, dejando atrás viejas fórmulas como la devaluación salarial, la precariedad laboral y el despido para dar paso a una nueva forma de hacer las cosas donde también vamos a reivindicar la reforma del despido, que no se ajusta a la Carta Social Europea. El objetivo es comenzar a negociar para limitar el despido como chantaje, que sea el último recurso cuando las empresas se ven en problemas”, ha dicho Mantecón.

“Queremos poner sobre la mesa los acuerdos de pensiones que inciden por primera vez en los ingresos y no en los gastos, o las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Ahora ya se discute sobre cuándo hay que hacerlo y no si hay o no que incrementarlo”, ha señalado Mariano Carmona, que también ha señalado la necesidad de reducir la jornada máxima legal, primero a 37,5 horas para luego seguir bajándola”.

Políticas adecuadas

La secretaria general de CCOO ha apuntado que España, con las políticas adecuadas, está en condiciones de aspirar al pleno empleo pero ha incidido en que además de la regulación laboral hay que actuar por la vía de la movilización de recursos, es decir, hacer una inversión productiva en sectores de alto valor añadido. “Cantabria debe hacer lo mismo, afianzar el tejido industrial e impulsar un cambio del modelo productivo pero condicionando las inversiones a las empresas al empleo de calidad y bien pagado”, ha subrayado.

Al respecto, el secretario general de UGT ha compartido la necesidad de que nuestra región base su modelo productivo fundamentalmente en el tejido industrial, y ha hecho referencia al conflicto de Bridgestone y a la nula voluntad negociadora de la patronal del metal, pero ha añadido que, a su juicio, es imprescindible hacer “una apuesta definitiva y real por el sector primario ante la evidente sobreexplotación que existe del sector servicios. El sector primario hará una región más equilibrada y sostenible ante los vaivenes existentes”, ha dicho.

Por otro lado, tanto Carmona como Mantecón aludieron a las otras dos cuestiones que son de máxima prioridad para ambas organizaciones sindicales. Por una parte, las elevadas cifras de siniestralidad laboral que registra Cantabria y España en los últimos años, apuntando que la Prevención de Riesgos Laborales tiene que ser una política de estado porque las personas trabajadoras tenemos derecho a volver a casa después de la jornada laboral sin dejarnos la salud y la vida.

Además, han hecho hincapié en la falta de cultura preventiva y los incumplimientos de la normativa y en la campaña de criminalización puesta en marcha por las patronales poniendo el foco del absentismo en las personas trabajadoras y no en las causas que les llevan a enfermar o a estar de baja.

Además, Carmona y Mantecón han hablado del problema del acceso a la vivienda y han exigido unas políticas valientes que apuesten por evitar la especulación y reducir o acotar los precios. Del mismo modo, han lamentado que desconocen que está haciendo al respecto el Gobierno de Cantabria porque ni siquiera ha llevado las medidas al marco del Diálogo Social.

Torrelavega

La Intersindical Cántabra reivindica la defensa de los servicios públicos y de la clase trabajadora ante el desmantelamiento del Estado de Bienestar y precarización de las condiciones laborales, reivindicamos lo que es justo: trabajo digno y servicios públicos fuertes.

“Este Primero de Mayo, más que nunca, salimos a las calles para decir alto y claro que no aceptamos discursos empresariales que criminalizan a la clase trabajadora”, indicaron.

Representantes de la Intersindical.
Representantes de la Intersindical.

En su opinión “la patronal y sus altavoces mediáticos repiten hasta la saciedad que la baja productividad es culpa de los trabajadores y del supuesto “absentismo laboral”. Pero la realidad es que las personas trabajadoras en nuestro país tienen jornadas interminables, sueldos insuficientes y condiciones de estrés que afectan directamente a su salud”, matizaron

Desde la Intersindical Cántabra exigimos implementar medidas preventivas para garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras y políticas que integren la salud física y mental, el equilibrio entre vida personal y laboral como pilares para una productividad real y sostenible.

Además, consideran que la patronal si quiere mejorar la productividad, debe asegurar la prevención de la salud laboral, reducir la jornada laboral sin reducción salarial para repartir el empleo y mejorar la conciliación, asegurar salarios y pensiones dignas que permitan vivir con dignidad e incluso implantar la jubilación anticipada para las profesiones de riesgo. ¡No más vidas expuestas al límite!

Al mismo tiempo, la Intersindical Cántabra considera más necesario que nunca reivindicar unos servicios públicos de calidad, universales y accesibles para todas las personas, independientemente de su situación económica.

Para ello, defender lo público es defender sus derechos. Por este motivo, reivindican sanidad pública accesible a todas las personas, sin distinciones de clase, raza o situación económica. No podemos permitir que el sector privado siga absorbiendo recursos públicos mientras nuestras hospitales, ambulatorios y centros de salud se ven saturados.

También, exigen una educación pública, laica, gratuita y de calidad. No podemos permitir que el derecho a una educación digna dependa del poder adquisitivo de las familias. Es ineludible detener la política de conciertos e ir reduciendo su financiación pública hasta la superación de la actual doble red.

Y por último, piden un sistema público de pensiones justo, que debe ser garantizado, no recortado ni privatizado. Las pensiones no son un favor ni una dádiva, son el resultado del esfuerzo y trabajo de toda una vida.

Desde la Intersindical Cántabra invitamos todo el mundo a participar en la manifestación que partirá a las 12.00 horas de la Plaza Mayor de Torrelavega bajo el lema ‘Defender lo público, proteger a la clase trabajadora’.

Carrera

La delegación territorial de Comisiones Obreras en Campoo (CCOO) ha promovido, un año más, la tradicional carrera popular del Primero de Mayo en Reinosa, que ya alcanza su edición número 40 y el sindicato ha organizado junto con el Ayuntamiento del municipio y el club de atletismo Reinosa Running.

La prueba deportiva, que cuenta con categorías para todas las edades, comenzará a las 12.00 horas en la Plaza Juan XXIII, frente a la parroquia de San Sebastián y, a su término, en torno a las 13.00 horas, dará paso a la tradicional concentración del Primero de Mayo y a la lectura del manifiesto sindical.

La competición cuenta con tres niveles. Por un lado, la categoría absoluta, para personas nacidas en 2009 y años anteriores, que recorrerá cinco kilómetros del centro de la localidad campurriana. El Memorial Tito Carrera, que se celebra en homenaje al promotor del atletismo en Reinosa, contará con un kilómetro de longitud y reunirá varias pruebas para las personas nacidas entre 2010 y 2017, ambos incluidos, que aglutinan las categorías Sub 16, Sub 14, Sub 12 y Sub 10.

Los niños y niñas nacidas desde 2018, por su parte, podrán disfrutar de la carrera de promoción, que se celebrará un año más para fomentar la pasión por el deporte de las personas más pequeñas.

El delegado territorial de CCOO en Campoo, Álvaro Ruiz, ha animado a la ciudadanía campurriana “a sumarse y participar en la carrera, un clásico del Primero de Mayo en Reinosa y en toda la comarca que ya celebra su 40 aniversario”.

Ruiz ha destacado que “se trata de un evento que celebramos desde comienzos de los años 80 en un día muy importante para el sindicato, de reivindicación de los valores de la clase trabajadora”.

Todas las personas que quieran participar podrán inscribirse en la plaza Juan XXIII el 1 de mayo desde las 11.00 horas, una hora antes del inicio de la prueba. La carrera cuenta con la financiación de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria y la colaboración de entidades y empresas como Ventura Sky o Cuétara.

PSOE

El secretario General del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha hecho un llamamiento a “la participación masiva” de los trabajadores de Cantabria a la manifestación del Primero de Mayo, que recorrerá las calles de Santander y de otros municipios este próximo jueves.

El secretario General de los socialistas cántabros ha pedido a la ciudadanía “salir a las calles a reivindicar los avances en empleos más estables y salarios y pensiones más dignos con el Gobierno de Pedro Sánchez y el diálogo y acuerdo social, la herramienta esencial para construir una sociedad más justa y democrática”.

“Los avances laborales logrados en los últimos siete años son el resultado de un firme compromiso con los trabajadores y los hogares en España y en Cantabria. Un claro ejemplo de ello es el incremento sostenido del Salario Mínimo Interprofesional, un 61 por ciento, de acuerdo con lo que establece la Carta Social Europea, que ha contribuido a mejorar la vida de millones de trabajadores y a reforzar nuestra red de protección social”, ha expresado el líder socialista.

En este sentido, Casares ha recordado que los datos de empleo “son tremendamente positivos, con récords en la afiliación a la seguridad social de forma sostenida, mes tras mes. Los datos avalan el crecimiento del empleo con más de 21,6 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social, la mayor cifra de la historia”.

Y a su vez, como ha recordado el secretario general del PSOE cántabro, hemos alcanzado las cifras de paro más bajas de los últimos diecisiete años, y todo esto se produce mientras la economía española ha sido considerada la mejor economía del mundo del año 2024. No es casualidad, es resultado del compromiso del Gobierno con la justicia social”, ha señalado.

Además, Casares ha puesto en valor que el Consejo de Ministros aprobará este miércoles, 30 de abril, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. “Una nueva conquista histórica a celebrar el Primero de mayo”, ha enfatizado.

Por ello, el líder de los socialistas cántabros ha pedido “salir a las calles de Santander y de Cantabria orgullosos de un Gobierno comprometido con el diálogo y el acuerdo y la justicia social para contribuir a hacer un país con mejores empleos y pensiones, que son la mejor garantía para avanzar en bienestar, progreso e igualdad de oportunidades”.

Seguridad y Salud

Por otra parte, con ocasión del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado este lunes 28 de abril, Casares ha manifestado el compromiso de los socialistas cántabros con las personas trabajadoras “para que se garantice el derecho fundamental a trabajar en un entorno seguro y saludable”.

“Trabajar nunca debe de tener como consecuencia perder la salud y mucho menos la vida”, ha reafirmado el PSOE de Cantabria en un manifiesto enviado a la militancia, en el que han destacado que “es fundamental que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las normas de desarrollo”.

Casares ha afirmado que los accidentes de trabajo, así como otros daños derivados del trabajo “pueden ser evitables”. Para ello, “es necesario actuar sobre las condiciones de trabajo con el fin de evitar los riesgos y las causas que puedan dar lugar a los accidentes”.

En este sentido, el secretario general de los socialistas cántabros ha señalado que “tenemos que tomarnos enserio una cultura de la prevención que empiece desde lo público y llegue hasta el último rincón de nuestras empresas y centros de trabajo”.

“Es importante avanzar en la calidad de los servicios de prevención y mejorar la protección de la salud mental de las trabajadoras y trabajadores. La presión de tiempos o sobrecarga de trabajo son factores perjudiciales para la salud mental”, ha destacado Casares, que ha apuntado que “desde el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se señalan la administración pública y actividades sanitarias y de servicios sociales como unas de las más expuestas a factores laborales que pueden afectar a la salud mental”, han expresado los socialistas cántabros en un manifiesto enviado a la militancia socialista.

Por último, Pedro Casares ha pedido “no criminalizar a los trabajadores y trabajadoras cántabros, como parece ser la intención de la campaña que desde el Gobierno de Cantabria y el Partido Popular están haciendo para confundir el absentismo con la baja médica”. 

“Es necesario abordar ambas realidades y no criminalizar a los trabajadores. Tenemos que trabajar en la mejora continua de las condiciones laborales y en una mayor seguridad en los entornos laborales, que es en lo que debería estar volcado el Gobierno regional”, ha concluido.