Torrelavega acordó nombrar Hijo Adoptivo al director de Solvay en España y Portugal, Jorge Miguel Amaral Oliveira
El documental ‘El Barrio que no se rindió (Las capas de la lasaña)’ recibirá una subvención municipal de 10.000 euros

Torrelavega acordó nombrar Hijo Adoptivo al director e Solvay en España y Portugal, Jorge Miguel Amaral Oliveira. Así, se aprobó en el Pleno municipal con los votos a favor del PRC, PSOE, PP y Torrelavega Sí y en contra de IU-Podemos y Vox.
La concejala Ana González (PRC) destacó su apuesta por restaurar la cantera de Cuchía, sus actuaciones para descarbonizar y reducir la huella de carbono y el fomento del empleo, motivos por los que es un referente empresarial en la ciudad. A su juicio “la empresa privada arriesga, crea riqueza y empleo y en el caso de Torrelavega se crearon más puestos de trabajo con la ampliación d ela fábrica”.
En el debate de este punto, el edil de IU-Podemos, Borja Peláez, indicó que no existen razones para esta distinción, cuando han muerto dos trabajadores en la empresa por motivos laborales y la falta de prevención de riesgos laborales. “El verdadero valor de Solvay son sus trabajadores cuando amenazó con marcharse de Torrelavega en el caso de no recibir ayudas públicas”, recordó.
Desde Vox, Roberto Corona, destacó la falta de documentación en el expediente que justifiquen la distinción ante el desconocimiento de la trayectoria de este empresario y que el alcalde Javier López no consiga el consenso por la falta de diálogo, ante lo cual el regidor municipal señaló que esta falta de información demuestra el desconocimiento del edil sobre la ciudad y por lo tanto está en sus manos investigar.
Para el PP, por medio de Miguel Ángel Vargas, junto con Torrelavega Si y el PSOE, destacó una implicación en la ciudad y su defensa de la empresa en Torrelavega, si bien antes mostró su apoyo, tras dos años de reivindicaciones, a los representantes policiales que se concentraron con la pancarta ‘Dignidad para la Policía Local de Torrelavega. Equiparación ya’ en el salón de plenos.
Junto a ellos también estuvieron la Asamblea en Defensa de Las Exacavadas para protestar contra el polígono.
En la sesión plenaria, se dio el visto bueno, con la abstención de Torrelavega Sí, PP y Vox, a la concesión de una subvención de 10.000 euros a un director natural de Torrelavega para los documentales ‘El Barrio que no se rindió (las capas de la lasaña)’.
Para Torrelavega Si faltan razones sobre los beneficios que aportará a la ciudad, un informe del interventor advierte de la responsabilidad de gestionar el dinero público y por lo tanto no se debe regalar a dinero por amiguismo, algo en lo que coincidió Vox sobre los problemas económicos existentes, Grupo municipal que puntualizó que no se justifica lo suficiente. En cuanto al PP pidieron más explicaciones sobre el otorgamiento de la subvención, aunque el PRC negó la existencia de amiguismo y recordó que no es la primera vez que se ayuda al cine.
En sus intervenciones, la oposición mostró su preocupación por la situación económica del Consistorio que obligará a presentar un plan económico-financiero. Con ajustes en los gastos. El concejal de hacienda, Pedro Noriega (PRC), comentó que existen equilibro entre gastos e ingresos y se cumple el techo de gasto tras invertir más de 10 millones de euros.
En el trascurso del Pleno, se acordó la modificación del acuerdo de la Corporación-Funcionarios y el convenio colectivo del personal laboral: ropa de trabajo del Servicio Contra Incendios y Salvamento, con los votos en contra de Torrelavega Si, IU-Podemos y PP por no participar en las mesas de negociación.
De igual forma, se aprobó, por consenso, el convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega para la financiación de competencias compartidas de ejecución en materia de protección civil, prevención y extinción de incendios y salvamento lo que suponen 450.000 euros para el Ayuntamiento y otros 50.000 del Consistorio de Piélagos.
Para IU-Podemos la subvención no cubre los gastos y se debe aumentar la cantidad, mientras que Torrelavega Sí incide en que los municipios de más de 20.000 habitantes deben tener su propio Parque de Bomberos y el PP no entiende cómo cuesta recibir la subvención recibida y se pide más dinero.
Asimismo, se aprobó, con carácter inicial, de la ordenanza reguladora de los espectáculos públicos y actividades recreativas del municipio de Torrelavega.
En este asunto, IU expuso la tardanza en su redacción sin tener en cuenta las propuestas de los colectivos; Vox remarcó que no resolverá la convivencia entre los músicos y los vecinos y el PP hizo hincapié que de las 11 propuestas presentadas, sólo se recogieron algunas, motivo por el que registrarán alegaciones. Mientras tanto, el PRC adelantó que se puede realizar modificaciones tras comprobar su aplicación.
Mociones
El Grupo municipal de Vox defendió dos mociones. La primera, se rechazó, para reclamar la defensa del sector productivo de Torrelavega y la Comarca tras incidir en la situación de la ganadería y de los trabajadores de Bridgstone. Por ello exige más inversiones y revocar el acuerdo de una Ciudad Verde y el pacto Verde Europeo.
Para IU-Podemos niegan el cambio climático y para Torrelavega Sí se debe apostar por nuevos sectores de producción, cambios en el transporte y existe mucha carga burocrática.
En lo que concierne al PP no comparte la destrucción del tejido industrial y está a favor de revocar el acuerdo de la Ciudad Verde “pues no ha aportado nada”.
En el debate, el PSOE reseñó como una irresponsabilidad no aplicar mediadas medioambientales para lograr un futuro sostenible en lugar de producir como hace 50 años, mientras que para los regionalistas esta iniciativa no e la situación de Bridgstone, aunque apoya reclamar más inversiones en las empresas de la Comarca del Besaya.
En la segunda, Vox pidió medidas ante los ataques de lobos en el municipio y salió delante con los votos del PP, PRC y Torrelavega Sí, la abstención del PSOE y la posición en contra de IU-Podemos
Además, el Pleno ha aprobado la moción del PP relativa a desestimar la ubicación del Museo de Hojaldre en el edificio municipal de la Plaza Baldomero Iglesias número cuatro. Este texto ha tenido el voto favorable de todos los grupos municipales a excepción del PRC.
Por último, se acordó, con el voto en contra del PP y la abstención de IU-Podemos, solicitar al Gobierno de Cantabria que rectifique y recupere el proyecto del Instituto de Energías Renovables en Viérnoles.
En concreto se manifestó su rechazo a la decisión del Gobierno de Cantabria de cancelar el proyecto del Instituto de Formación Profesional que acoja el ciclo Formativo en Energía y Agua que habilite para la consecución del título de Técnico Superior en Energías Renovables previsto en Viémoles.
Al mismo tiempo, se insta al Gobierno de Cantabria y, en particular, a la Consejería de Educación, a que rectifique y recupere este proyecto formativo y le dote de los recursos necesarios para su puesta en marcha y su consolidación como un centro de referencia en energías renovables.
Para concluir, se solicita que esta iniciativa se articule en coordinación con el Ayuntamiento de Torrelavega y con los agentes sociales, educativos y económicos de la comarca del Besaya, de tal forma que asegure su arraigo territorial y su viabilidad a medio y largo plazo y se traslade el acuerdo a la Presidencia del Gobierno de Cantabria, a la Consejería de vocación, al Parlamento de Cantabria y a los Grupos parlamentarios con representación.