martes. 29.04.2025
El tiempo

Las estaciones de ferrocarril de Guarnizo, Mogro, Barrreda y Heras tendrán aparcamientos disuasorios

El consejero de Fomento, Roberto Media (PP) preside la Mesa del Ferrocarril en la que vuelve a reivindicar al Ministerio el estudio informativo del tren Santander-Bilbao y aumentar la capacidad de viajeros en las conexiones con Madrid

Vías del tren a su paso por Campoo  de Enmedio. R.A.
Vías del tren a su paso por Campoo de Enmedio. R.A.
Las estaciones de ferrocarril de Guarnizo, Mogro, Barrreda y Heras tendrán aparcamientos disuasorios

Las estaciones de ferrocarril de Guarnizo, en El Astillero; Mogro, en Miengo; Barrreda, en Torrelavega, y Heras, en Medio Cudeyo, tendrán aparcamientos disuasorios.

La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente invertirá cerca de 800.000 euros en su ejecución para facilitar la movilidad de los viajeros y fomentarán el uso del transporte público.

El titular del área, Roberto Media, ha explicado que la próxima semana el Consejo de Gobierno aprobará el convenio para que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ceda al Ejecutivo cántabro los terrenos necesarios para, a continuación, poder licitar las obras. En el caso del apeadero de Guarnizo, los trabajos contarán con una inversión de 264.000 euros; en la estación de Mogro se destinarán 212.000 euros; en Barreda 145.000 euros; y en Heras estos trabajos supondrán un coste de 163.000 euros.

Así lo ha anunciado el consejero tras la celebración de la Mesa del Ferrocarril que hoy se ha celebrado en las instalaciones de la Dirección General de Transportes y en la que han estado presentes representantes de ADIF, RENFE, diputados regionales y nacionales, organizaciones económicas y sociales, así como representantes de las Mesas de Movilidad.

Durante el encuentro, el consejero ha manifestado a los representantes del Ministerio la falta de avances sobre el tren Santander-Bilbao y les ha solicitado “pasos concretos” para iniciar la tramitación del estudio informativo de este proyecto porque, según ha afirmado, “en materia de ferrocarriles no tenemos ningún tiempo que perder”.

Además, Media ha recordado el compromiso adquirido por el Gobierno de España, a través de la ministra Raquel Sánchez, para llevar a cabo esta actuación “tanto si se contaba con fondos europeos para su financiación como si debía ser pagada íntegramente por el Ejecutivo central”.

Trenes

Entre las peticiones que Media ha solicitado hoy a representantes de Renfe destaca incrementar la capacidad de conexión con Madrid. En este sentido, el consejero ha explicado que esta media podría realizarse incrementando el número de vagones o utilizando nuevos trenes de la serie 106 que cuentan con mayor capacidad y que circulan a mayor velocidad en los tramos del AVE, reduciendo así los tiempos del trayecto.

Además, el consejero también ha pedido al Ministerio “adjudicar inmediatamente” la rehabilitación de la línea C1 en el tramo entre Mataporquera y Torrelavega y ha lamentado “la cantidad de averías y problemas que nos da en Cantabria el transporte ferroviario, que no da seguridad a los usuarios”.

Sobre el desarrollo de la red, Media ha solicitado resolver los problemas que existen para poner en marcha la duplicación de vías Muriedas-Santander, Torrelavega-Renedo y Renedo-Muriedas “ante la falta de avances concretos”. Además, el consejero ha reclamado la duplicación de la vía entre Los Corrales y Torrelavega, “que a día de hoy sigue sin estar prevista”, así como la redacción del estudio informativo del tramo Reinosa-Los Corrales de Buelna, esta última, “imprescindible para el corredor que necesitamos que nos una con Madrid en la red de ancho métrico”.

Por otro lado, el titular de Fomento ha valorado los avances para la llegada de la alta velocidad a la Comunidad, con la adjudicación en los últimos meses de los proyectos de tres tramos Alar del Rey-Aguilar de Campoo, Aguilar de Campoo-Mataporquera y Mataporquera-Reinosa. “Una vez estén concluidos, podrán proceder a su licitación”, ha asegurado.

En cuanto al transporte de mercancías, en este encuentro se han puesto de manifiesto los avances que se están llevando a cabo en la construcción de apartaderos de 750 metros de longitud, “importantísimos para el puerto de Santander” como actualmente se están construyendo en Cobejo y Los Corrales de Buelna.

El consejero también se ha referido a las actuaciones que su departamento, junto con el Ministerio y los ayuntamientos implicados, están coordinando para suprimir diferentes pasos a nivel a lo largo de la región. En concreto, Media ha hecho mención a los proyectos que actualmente se encuentran en ejecución, como los de Bezana, Riotuerto y Reocín, así como el próximo inicio de los trabajos en otro paso a nivel de Piélagos y la redacción de otros proyectos en Cabezón de la Sal, Torrelavega y Marina de Cudeyo.

Por otro lado, el consejero ha valorado positivamente los avances en el ámbito de la integración urbana, como el proyecto del soterramiento en Maliaño, así como en los proyectos de Santander y Torrelavega “muy avanzados” y que en el caso de la capital del Besaya “tendremos en breve muy buenas noticias”.

Por último, Media ha solicitado al Ministerio una nueva visita a la fábrica vasca en la que se están construyendo los nuevos trenes que circularán por la región con el objetivo de comprobar el avance de estos trabajos. “No es que dudemos, nos fiamos de la palabra del Ministerio, pero preferimos verlo y espero que esta visita pueda organizarse sin tardar”, ha concluido.