martes. 29.04.2025
El tiempo

El Carnaval de Santoña reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Estado de Turismo

Es la sexta celebración popular que recibe este reconocimiento en la Comunidad Autónoma por atraer a miles de visitantes, la originalidad de sus celebraciones, la calidad de sus murgas, la belleza de sus disfraces y el ambiente festivo

Juicio en el Fondo del Mar y el Entierro del Besugo en Santoña. R.A.
Juicio en el Fondo del Mar y el Entierro del Besugo en Santoña. R.A.
El Carnaval de Santoña reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Estado de Turismo

El Carnaval de Santoña ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional por la Secrtaría de Estado de Turismo del Gobierno central.

La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), ha anunciado hoy, martes, este reconocimiento otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo por su “singularidad, arraigo y valor cultural”.

Así se lo ha trasladado al alcalde Jesús Gullart (Santoñeses), y a la concejala de Turismo, Sara Lagarma (Santoñeses), durante una reunión celebrada en la sede de la Delegación.

“Es una gran satisfacción poder dar esta noticia”, ha señalado Gómez de Diego, quien ha destacado que se trata de una “fiesta con tanto arraigo” que “los santoñeses y santoñesas han mantenido viva desde sus inicios”. La delegada ha subrayado la importancia del Juicio en el Fondo del Mar, la “calidad de las murgas” y “la belleza de los disfraces” como elementos diferenciales del carnaval santoñes.

Según ha destacado Gómez de Diego, esta declaración “es un impulso más para Santoña y para el turismo de Cantabria”.

Por su parte, el alcalde ha celebrado la declaración como “un hito” que “premia la historia y la cultura de un pueblo volcado con su carnaval”, un evento que, ha recordado, constituye “una de nuestras señas de identidad”. Gullart ha agradecido el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento, las peñas, asociaciones el Gobierno de Cantabria y el Gobierno central, y ha definido la distinción como “el reflejo del sentir de todo un pueblo”.

Sexta celebración reconocida

Según ha detallado el Ministerio de Turismo, el Carnaval de Santoña se convierte en la sexta celebración cántabra reconocida con esta distinción a nivel nacional y se suma así a La Vijanera (Silió), el Auto Sacramental y Cabalgata de Reyes (Santillana del Mar), La pasión viviente (Castro Urdiales), la Batalla de Flores (Laredo) y la Fiesta del Orujo (Potes). Además, las Guerras Cántabras que se celebran en Los Corrales de Buelna están declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional.  

La Secretaría de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, ha señalado que “la historia del Carnaval de Santoña demuestra que es una celebración vibrante, que ha superado desafíos históricos gracias a sus vecinos, para convertirse en un acontecimiento de gran importancia cultural”, destacando también su dimensión turística al atraer cada año a miles de visitantes por la originalidad de sus celebraciones, la calidad de sus murgas, la belleza de sus disfraces y el ambiente festivo que inunda el municipio.

El reconocimiento del carnaval de Santoña pone en valor la resiliencia de la comunidad, que mantuvo viva la tradición incluso durante los periodos de prohibición durante la dictadura franquista. La fiesta fue recuperada oficialmente en 1981 por el movimiento vecinal local.

Historia del Carnaval de Santoña

El Carnaval de Santoña se celebró por primera vez en 1864. A pesar de enfrentar a periodos de prohibición durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, la tradición se mantuvo viva gracias a la perseverancia de sus vecinos, quienes encontraron formas de seguir celebrando. La recuperación del Carnaval en 1981 fue un hito en la historia de Santoña, impulsada por el movimiento asociativo de las peñas locales.

La originalidad del Carnaval de Santoña se manifiesta en el Juicio en el Fondo del Mar, una representación teatral única que fusiona la tradición marinera con la creatividad y el humor. Las murgas, con su sátira y su crítica social, son otro elemento clave que fomenta la participación ciudadana y la expresión artística. El Carnaval se extiende por más de un mes, ofreciendo una amplia gama de actividades para todos los públicos.

Con la declaración del Carnaval de Santoña ascienden a 160 el número de Fiestas de Interés Turístico Nacional en España.