Falleció un buceador de 47 años en la costa de Islares, en Castro Urdiales
El hombre sufrió una indisposición física y su compañero le sacó hasta una zona de rocas desde donde acudió a buscar ayuda para dar aviso al 112

Un varón de 47 años, vecino de Castro Urdiales, ha fallecido hoy mientras practicaba buceo deportivo en la costa de Islares. El afectado sufrió una indisposición física y su compañero le ha sacado del agua hasta una zona de rocas desde donde ha acudido a buscar ayuda para dar el aviso al 112.
Tras la llamada, recibida minutos después de las 10.00 horas, el Centro de Atención a Emergencias del Gobierno de Cantabria ha movilizado hasta el lugar para acudir en su ayuda a 061, bomberos municipales, Policía Local, Guardia Civil, Salvamento Marítimo y al equipo del helicóptero de rescate del propio Ejecutivo.
A la llegada de los efectivos al punto los bomberos han iniciado las labores de reanimación, de las que ha tomado el relevo el equipo sanitario. Pese a los esfuerzos de los recursos movilizados no ha sido posible salvarle la vida.
Climatología
El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia ya que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado los avisos naranja y amarillo por fenómenos costeros adversos en el litoral para el sábado y el domingo.
El máximo nivel de riesgo de los previsto para el fin de semana, el naranja, estará vigente entre las 14.00 horas del sábado y la medianoche. Se prevé para este periodo temporal mar combinada del noroeste de cinco a seis metros y viento del oeste de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza ocho).
De manera previa, estará activo el aviso amarillo por el mismo fenómeno entre las 9.00 y las 14.00 horas del día 22, por mar combinada del noroeste de cuatro a metros metros y viento del oeste de 50 a 61 kilómetros por hora (fuerza siete). Pasado el aviso naranja se retomará el amarillo durante toda la jornada del domingo.
El viento será del oeste de 50 a 61 kilómetros por hora (fuerza 7), ocasionalmente de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza ocho), e irá acompañado de mar combinada del noroeste de cinco metros.
Recomendaciones
Ante la llegada de mala mar el 112 solicita a la población que se aleje de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; que evite estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y que respete en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes.
Por la previsión de fuertes rachas de viento se recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles.
Ante cualquier incidencia se debe de llamar lo antes posible al 112 para procurar una rápida intervención. Además, a quienes tienen cuenta en redes sociales, se les anima a seguir los perfiles oficiales de entidades que facilitan información sobre emergencias, estado de las carreteras o meteorología.