La periodista Ana Pastor recibió el premio Candil del Colegio de Enfermería en Colindres
La profesional de la comunicación y el colectivo exigieron a la Administración más medios para los profesionales

La periodista Ana Pastor recibió el cuarto premio Candil del Colegio de Enfermería de Cantabria en un acto que tuvo lugar en el jardín del Centro Cultura de Colindres y que sirvió para que este colectivo exigiese a la Administración más medios para los profesionales.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, la profesional de la comunicación ha recogido este galardón que reconoce a personas e instituciones que ponen en valor la profesión enfermera, algo que ha hecho Ana Pastor en sus programas durante toda la pandemia.
El Día Internacional de la Enfermería (DIE) se celebró bajo el lema ‘Enfermería, una voz para liderar, invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global’ con la presencia de más de 150 enfermeros, autoridades regionales e invitados.
La periodista Ana Pastor recogió la distinción muy emocionada de la mano de la presidenta del Colegio, María Luz Fernández, y explicó que para ella “la enfermería es la que mejor representa la Marca España”, y que “su labor de en la sociedad tiene, con la educación, la mayor relevancia”. Además, añadió que las Administraciones tienen que reconocer con “hechos” este trabajo tan imprescindible para todos los ciudadanos porque “es inadmisible que haya horas extras enfermeras que se pagan a menos de cinco euros”.
En su intervención, acabó leyendo uno de su artículos en los que describe el trabajo enfermero de entrega y cuidado a los demás por medio de una historia real en la que la paciente era su madre.
Debate
La celebración comenzó con un debate sobre el futuro de la profesión enfermera moderado por la decana del Colegio de Periodistas de Cantabria, Olga Agüero, con la presencia de las enfermeras reconocidas con la Medalla al Mérito de la Profesión, Rosa Alonso y Teresa Arriola, y con los jóvenes miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, María López Gándara y Marcos Agudo, que sentaron las bases de lo que hay que cambiar para mejorar el Sistema Cántabro de Salud, como las listas de turnos que hacen pasar a las enfermeras por varios Servicios sin potenciar las especialidades o el no pertenecer al grupo A1 de la Administración.

Posteriormente, al acto acudieron muchas autoridades, entre ellas el alcalde de Colindres, Javier Incera, que acogió el DIE y anunció el inicio de una estrecha relación con las enfermeras de Cantabria; el presidente del Parlamento Regional, Joaquín Gómez; el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga; la consejera de Presidencia, Paula Fernández; y el consejero de Sanidad del Gobierno Cántabro, Raúl Pesquera, que dejó claro que “el abordaje del cambio estructural de la Sanidad tiene rostro de enfermera”, y añadió que “el Colegio de Enfermería cuenta con un muy buen equipo con el que se va trabajar para evolucionar”.
El acto continuó con la intervención del vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuluaga, que puso en valor la labor de la enfermería y aseguró que “el Gobierno de Cantabria lo tiene muy en cuenta”.
Y, para terminar, intervino la presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, María Luz Fernández, que incidió en que si la situación del colectivo no cambia, los enfermeros se van a movilizar a nivel nacional y que “no nos vamos a mover ni un milímetro para que se nos reconozca de una vez”.