domingo. 13.04.2025
El tiempo

La 74 edición del FIS será del 1 al31 de agosto y abrirá el Ballet Junior de la Ópera de París

Las iglesias de Santa María del Puerto, en Santoña, y de Santa María de Toraya en Hoz de Anero, en Ribamontán al Monte; la catedral de Santander y la cueva del Soplao se incorporan a los Marcos Históricos

Presentación de la programación del Festival Internacional de Santander (FIS).
Presentación de la programación del Festival Internacional de Santander (FIS).
La 74 edición del FIS será del 1 al31 de agosto y abrirá el Ballet Junior de la Ópera de París

La 74 edición del Festival Internacional de Santander (FIS) será del 1 al31 de agosto con la apertura a cargo del Ballet Junior de la Ópera de París y la clausura con dos citas de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig.

Además, las iglesias de San María del Puerto, en Santoña y Santa María de Toraya en Hoz de Anero, en Ribamontán al Monte; la catedral de Santander y la cueva del Soplao, que puede acoger 300 espectadores, se incorporan este año a los Marcos Históricos y se impartirán talleres en Reinosa y Castro Urdiales.

Así, lo anunciaron la presidenta del FIS, María José Saénz de Buruaga, (PP), la alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), la vicepresidenta segunda, Eugenia Gómez de Dieso (PSOE), y el directo del FIS, Cosme Marina, durante la rueda de prensa hoy, viernes, en el Palacio de Festivales de Cantabria.

Buruaga ha comentado que este año se apuesta por la internacionalización del Festival en el circuito europeo, del que destacó el impacto de esta cita cultural “como marca de calidad de Cantabria” al que se aporta 750.000 euros, un 25 por ciento más que el año pasado

De igual forma, y con la mirada puesta en la 75 edición, Buruaga adelantó que se ha pedido al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) la declaración de Acontecimiento Excepcional de Interés Público, lo que implicaría “un importante apoyo” al festival y “un gran estímulo al mecenazgo”, ya que esa declaración supone la deducción del 90 por ciento del impuesto de Sociedades a las empresas donantes, y que la Casa Real presidirá el Comité de ese año.

Gema Igual recordó que el año pasado acudieron 30.000 espectadores y este año se disfrutará de 50 espectáculos, 20 de ellos acogerá el Palacio de Festivales, dos el Centro Botín y 28 en los 17 municipios de los Marcos Históricos.

Por su parte, Cosme Marina destacó la colaboración institucional en el Patronato y el apoyo de los patrocinadores y su intención por trabajar en red con otros Festivales para favorecer el trasvase de músicos en España y Europa e incorporar nuevos formatos, al mismo tiempo que se pone en énfasis en las grandes orquetas.

Además, este año el festival se abre a otras expresiones artísticas como el folclore renovado de Rodrigo Cuevas, el teatro clásico o veladas monográficas sobre la obra de autores contemporáneos, estrechando la colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Centro Botín.

Grandes orquestas

El objetivo es potenciar la apuesta por las grandes formaciones orquestales y artistas del momento, las mejores voces líricas, el protagonismo del piano y de la danza y otras expresiones artísticas como el folk o el teatro”, ha resumido la presidenta tras la celebración del patronato.

Además, ha destacado la presencia del talento cántabro y español con nombres como Jaime Martín con la Orquesta Sinfónica de Melbourne y la nueva producción de Medea a cargo de la compañía teatral cántabra La Machina.

El Festival comenzará el día 1 de agosto con el ‘Ballet Junior de la Ópera Nacional de París” en esa tendencia por “abrir las puertas al talento joven y al futuro” y contará con “nombres de primera fila internacional” que actuarán por primera vez, la danza de Akram Khan y Le Concert de la Loge, y de forma exclusiva en Cantabria, en el caso de la orquesta The Hallé de Manchester y la China NCPA Orchestra junto al pianista Bruce Liu.

Grandes estrellas de la lírica como las sopranos Pretty Yende, Sonya Yoncheva y Julia Kleiter, el tenor Michael Fabiano y el barítono Christian Gerhaher, solitas como el violinista Hilary Hanh y pianistas como Kathia Buniatishvili y Sir András Chiff forman parte de la programación.

A ellos se unen músicos como Giovanni Antonini y orquestas como la Gewandhausorchester de Leipzing, The Hall de Manchester y la Sinfónica de Melbourne, además de directores como Andris Nelsons o Jaime Martín, Rodrigo Cuevas o el Ballet de Flamenco de Andalucía tendrán su presencia.

Los precios se mantienen, salvo los marcos Históricos que pasan de 10 a 12 euros, y los abonos se podrán sacar a mediados del mes de mayo.