Autorizada la licitación de la construcción de un nuevo muelle en el Puerto de Santander por 20,3 millones de euros
La terminal supondrá una prolongación del muelle Raos cinco y se destinará al tráfico de mercancía general y graneles sólidos

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha autorizado la licitación de la construcción del Muelle de Raos seis, fase primera, de la Autoridad Portuaria de Santander, por 20,3 millones de euros, Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) no incluido.
La actuación tiene por objetivo la construcción de un muelle destinado al tráfico de mercancía general y graneles sólidos. La alineación de esta terminal que constituirá el muelle Raos seis se sitúa en prolongación del muelle Raos cinco, alcanzando una longitud, en su desarrollo final, de 325 metros y un calado de 10 metros. Esta primera fase contempla los primeros 212 metros del muelle.
Con la construcción de este nuevo muelle se pretende aumentar la capacidad de atraque en el Espigón Norte de Raos, ante el aumento del tráfico, consecuencia del crecimiento de la terminal de contenedores recientemente puesta en marcha.

A modo de contexto, la ocupación de línea del muelle de Raos tres está resultando cada vez mayor, tanto en intensidad como en longitud, por lo que para preservar las mercancías que actualmente se están operando en dicho muelle, se ha generado la necesidad inminente de crear una nueva línea de muelle público para operar mercancías desplazadas desde Raos tres y poder dar servicio en condiciones de calidad y en combinación con el resto de muelles del puerto.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha celebrado la autorización del Consejo de Ministros para la licitación del Muelle de Raos seis, asegurando que es una gran noticia para el Puerto de Santander y para toda la región.
"Esta inversión demuestra el compromiso del Gobierno con el crecimiento económico de Cantabria. No sólo mejorará las infraestructuras del puerto, sino que también ayudará a atraer más actividad, más empleo y más oportunidades para las empresas locales", ha destacado.
Además, Gómez de Diego ha puesto en valor la importancia de este proyecto para el futuro del puerto, señalando que "no es solo una obra más, sino un paso clave para que Santander siga ganando peso en el comercio marítimo".
Según ha explicado, la ampliación permitirá aumentar la capacidad operativa y facilitará el movimiento de mercancías, algo fundamental en un mundo cada vez más conectado. "Esto es apostar por el futuro, por una economía más fuerte y por un puerto moderno y competitivo. En definitiva, esta inversión permitirá atraer nuevas oportunidades de negocio y fortalecer el tejido industrial y logístico de Cantabria", ha concluido la delegada.
Zona 'I'
La ubicación de las obras del proyecto corresponde a la zona ‘I’ del puerto, que no afecta a ningún espacio protegido ni zona de protección ambiental. Por tanto, el proyecto no precisa someterse a Evaluación Ambiental, ni ordinaria ni simplificada.
En el proyecto se han recogido las indicaciones establecidas por la legislación vigente en materia de protección ambiental y sostenibilidad ambiental. El mismo Puerto de Santander establece unos objetivos y pautas de comportamiento ambiental para los usuarios y trabajadores del puerto. Dichas normas pretenden establecer una mejora de la sostenibilidad ambiental de todas las actuaciones desarrolladas en las instalaciones portuarias.
PSOE
El secretario General del PSOE de Cantabria y portavoz de Economía en el Congreso de los Diputados, Pedro Casares, ha asegurado que “es una oportunidad de crecimiento, expansión y desarrollo económico para Cantabria”.
“Va a aumentar la capacidad logística y operativa del Puerto, mejorará la competitividad de las empresas, creará empleo de calidad e impulsará el tráfico portuario, abriendo así una nueva ventana para afrontar los retos de futuro, aportando valor y mejorando la cadena logística”, ha dicho.
En este sentido, Casares ha señalado que con todas las inversiones y proyectos puestos en marcha durante estos ocho años de Gobierno de Pedro Sánchez “hay un antes y un después en la historia del Puerto de Santander”.
Para Casares, “es un dato indudable que, además de la licitación del muelle Raos seis, se han llevado a cabo otras inversiones públicas como el nuevo acceso al Puerto, que ha mejorado la accesibilidad terrestre-portuaria; la ampliación de la longitud de las vías de la terminal de Muriedas; la ampliación del silo de automóviles han llevado durante este periodo, en esa clara apuesta por la transformación de un enclave estratégico para el desarrollo económico de Cantabria”, ha afirmado el secretario general de los socialistas cántabros.
Así, Casares también ha recordado la renovación de los muelles de Maliaño para buques ro-ro y un segundo puesto de atraque en el muelle para líneas regulares de buques ro-ro oceánicos, o “importantes” inversiones privadas como la terminal de contenedores de Boluda Maritime Terminals.
Finalmente, Pedro Casares ha señalado que “apostar, invertir y creer en el Puerto de Santander es un valor más seguro para impulsar y fortalecer el desarrollo económico de Cantabria porque representa buena parte de la actividad económica y del Producto Interior Bruto (PIB) regional, de la generación de valor añadido y de la generación de empleo”.