sábado. 29.06.2024
El tiempo

El Gobierno de Cantabria abre expediente para analizar si cobra la tasa del rescate de los espeleólogos de Soba

Un total de 125 efectivos de todas las administraciones, 39 en la primera jornada y 86 en la segunda, que han aportado 912 horas de trabajo

Uno de los rescatados en Soba.
Uno de los rescatados en Soba.
El Gobierno de Cantabria abre expediente para analizar si cobra la tasa del rescate de los espeleólogos de Soba

El Gobierno de Cantabria abrirá un expediente informativo al entender que en el rescate de los espeleólogos de la cueva de Soba podría proceder la imposición de una tasa, y averiguar quién tenía la responsabilidad de haber informado al Centro de Emergencias 112 y no lo hizo, si los deportistas o la empresa que contrataron.

Así lo ha anunciado este martes la consejera de Seguridad, Isabel Urrutia (PP), en declaraciones a TVE en Cantabria, en las que ha señalado que el Gobierno "siempre" abre un expediente informativo cuando entiende "que se producen las causas por las cuales se impone una tasa".

"Lo que vamos a hacer en ese expediente informativo es dilucidar quién tenía la responsabilidad, si la responsabilidad se puede ceder a una empresa que contratas o si hubo mala fe por alguien", ha explicado.

Para entrar en determinadas cuevas de Cantabria es obligatorio informar previamente al 112, como es el caso de cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, por su dificultad técnica, y donde se extraviaron los espeleólogos. Sin embargo, ese aviso no se produjo ni por parte de los deportistas ni de la empresa que habían contratado.

Precisamente, este lunes la consejera comentó este aspecto cuando informaba del operativo de rescate y precisaba la obligatoriedad de especificar datos como el número de personas que entran a la cueva, la hora de previsión de salida o el equipamiento, lo que no se comunicó en este caso.

Un total de 125 efectivos de todas las Administraciones, 39 en la primera jornada y 86 en la segunda, quienes han aportado 912 horas de trabajo, con 11 vehículos en la primera jornada y 16 en la segunda, dos helicópteros y los drones del Gobierno de Cantabria han participado en el rescate de los dos espeleólogos de Castilla y León que se extraviaron en la cueva de la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, en Soba.

Así lo ha informado este martes la consejera de Seguridad de Cantabria, Isabel Urrutia, que ha subrayado que la preocupación por la situación era "alta", sobre todo al no encontrar a los afectados en el reconocimiento de la vía principal, "por lo que pusimos todos los recursos a nuestro alcance a disposición de la emergencia, que en este caso se traducía en salvar dos vidas".

El Gobierno de Cantabria ha agradecido el "trabajo y la profesionalidad" de todos los efectivos que, desde la mañana del domingo, han intervenido en el rescate. Urrutia, ya pasada la situación de emergencia, ha puesto en valor el sistema de Protección Civil y atención de emergencias de Cantabria y la "destreza y la eficacia" de los 125 intervinientes en el operativo.

En palabras de Urrutia, dispositivos como el establecido para la localización de los dos espeleólogos desaparecidos demuestran la "alta capacidad de respuesta" que tienen los cuerpos de intervención que operan en Cantabria en situaciones de "gran dificultad y mucha exigencia" como son los rescates en cueva.

Concretamente, la cavidad en la que se produjo el incidente es "compleja técnicamente", lo que incrementa los niveles de destreza exigidos a los miembros del operativo.

Por esta razón, la consejera ha agradecido a los efectivos del Gobierno conformados por técnicos de rescate, Agentes del Medio Natural, equipo de drones y Centro de Atención a Emergencias 112 (11 en la primera jornada y 17 en la segunda); Cruz Roja (16 cada día); La Unidad Militar de Emergencia (22 el lunes); Guardia Civil (seis el domingo y 16 el lunes); agrupaciones de voluntarios de Protección Civil (seis la primera jornada y siete la segunda); y al equipo de rescate de Castilla y León (ocho el lunes), su "impecable y eficaz trabajo" durante "las intensas jornadas vividas el domingo y el lunes que, por suerte y, sobretodo, por un gran saber hacer de nuestros profesionales han tenido un final feliz".

Asimismo, ha destacado la "disposición mostrada y la inmediatez en la respuesta" tanto de la Administración estatal como de la Comunidad vecina, de la que proceden los espeleólogos, ante la solicitud del Gobierno de Cantabria para colaborar en las labores de localización diseñadas desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA).

Cronología

Dos espeleólogos, un varón y una mujer, iniciaron la travesía de la Garmaciega-Sima del Sombreo el sábado, día 22 de junio, a las 12.00 horas. Al no cumplirse la hora estimada de salida, un allegado avisó de la situación al Centro de Atención a Emergencias 112 de Cantabria a las 7.15 horas del domingo, cuando se activó la prealerta del protocolo de rescate en cueva.

Estudiada la situación, pasadas las 13.00 horas, el Ejecutivo activó un operativo de búsqueda, coordinado por sus técnicos de rescate desde un PMA ubicado en el polideportivo del colegio de La Gandara.

Esa misma tarde, sobre las 16.20 horas, se internaron en la cavidad tres equipos de espeleosocorro facilitados por el Gobierno de Cantabria con 10 personas, que se internaron en la cueva por diferentes bocas para recorrer la vía clásica en su totalidad. El último de estos grupos abandonó la sima el lunes al amanecer sin obtener indicios de los desaparecidos.

El lunes por la mañana, otros tres equipos se adentraron en la cueva, dos de la UME con un total de siete efectivos en misiones de búsqueda y comunicaciones, y un tercero del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, que aportaba cuatro rescatistas más. En estas incursiones se rastrearon ramales secundarios y la zona conocida como de ‘los sifones’. A la salida del primer equipo de la UME, ya por la tarde, se continuaba sin noticias de los afectados.

De manera paralela, se inició la búsqueda exterior con el apoyo aéreo de los helicópteros de la Guardia Civil y del Gobierno de Cantabria, que también activó sus drones por si los espeleólogos habían sufrido un accidente en la zona exterior de la cavidad de abundante vegetación y torcas.

Continuaban en el interior de la cavidad dos grupos de rescatistas, el segundo de la UME y otro del Greim, de los que se recibió información poco después, por parte de una avanzadilla, que trasladó la buena noticia de la localización de los desaparecidos ilesos.

Según ellos mismos declararon, se habían extraviado sin conseguir regresar a la vía principal, por lo que esperaron al rescate.

De manera preventiva, y como anticipación al peor de los escenarios, no recibir noticias favorables de los dos equipos que quedaban por salir de la cavidad, en el PMA se diseñó un nuevo plan de búsqueda que conformarían cuatro equipos de cuatro personas en los que iban a trabajar conjuntamente el Gobierno de Cantabria, la UME y el Greim.

La misión prevista era un rastreo intensivo en toda la cavidad, ahondando uno de los grupos en la búsqueda acuática en el río que discurre por la sima.

El operativo lo finalizaron efectivos del Gobierno de Cantabria y de la UME. Estos últimos realizaron labores de retirada de los sistemas de comunicaciones desplegados y de recogida de material empleado en el interior de la cavidad.

Una vez con todos sus miembros fuera de la cueva y reunidos en La Gándara, los recursos de ambas administraciones cerraron el PMA ya pasadas las 00.20 horas de este martes, dando por finalizada la emergencia.