sábado. 29.06.2024
El tiempo

Torre en Corto 2024 será del 26 al 29 de junio en el Teatro Municipal Concha Espina

La Gala Homenaje ‘Historia de la danza académica de Torrelavega’ tendrá lugar en el TMCE

Presentación de Torre en Corto.
Presentación de Torre en Corto.
Torre en Corto 2024 será del 26 al 29 de junio en el Teatro Municipal Concha Espina

La concejala de Cultura, Esther Vélez, acompañada por Samuel Rodríguez, ha presentado la 25 edición del festival Torre en Corto que se desarrollará del 26 al 29 de junio en el Teatro Municipal Concha Espina.

Un festival, ha dicho Vélez, que se ha convertido en un “referente del corto en España” por la “calidad” de los trabajos que se presentan, por el “importe de sus premios: 17.500 euros, y por ser “calificador” para los Premios Goya.

Nuestro objetivo, ha afirmado, es “potenciar la cultura a través de los cortos, dar un espacio a los creadores de Cantabria y apoyar a nuestro talento”. Para ello, ha añadido, en esta edición se han introducido varias novedades como por ejemplo el cambio de fecha, de diciembre a junio; proyecciones en doble sesión: a las 18.00 y a las 20.00 horas; y un día más de festival.

Además, ha anunciado, en la Gala Final que tendrá lugar el sábado, día 29 de junio, a las 21.00 horas, además de los premios a los mejores cortos del festival, se entregará el Premio Demetrio Pisondera al actor Mariano Venancio en “reconocimiento a toda una trayectoria profesional en cine, teatro y televisión, y su hondo compromiso con el audiovisual en formato corto”.

El actor, conocido por su papel de sufrido padre en la ganadora de seis Goyas ‘Camino’, o por su personal interpretación de ‘El Súper’ en los tres largometrajes dedicados a Mortadelo y Filemón, ha dedicado toda una vida a enriquecer la interpretación teatral con innumerables montajes, así como en numerosas series de televisión como ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘Homicidios’, ‘Plutón B.R.B Nero’ o ‘30 monedas’. También es miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine Español y ha participado en numerosos trabajos premiados como: ‘El orden de las cosas’, ‘Meeting Steven’, ‘Chuzos de punta’, ‘Galletas’, ‘Latitud’, ‘Coleccionismo’ e incluso recientemente se le ha podido ver en la sección Dobra de Torre en Corto, en donde en el 2022 dio vida al protagonista de “Whirpool 3393”, de José Luis Santos, con el que conseguiría el galardón a mejor cortometraje cántabro del festival.

Cántabro

Por su parte, Samuel Rodríguez ha señalado que un aspecto al que el festival quiere prestar una “atención especial” es a la producción audiovisual regional. Para ello, y tras el éxito de las anteriores ediciones, ha reservado de nuevo una de las principales noches del evento, la del viernes, día 28 de junio, para su sesión ‘La Noche del Cortometraje Cántabro’, que, dividida en dos sesiones, mejores trabajos premiados de otros años a las 18.00 y trabajos a competición a las s 20.00 horas, proyectará los trabajos más destacados de la región.

Además, tras los dos pases se realizará un coloquio que contará con la presencia de la Pacca, Productoras Asociadas de Cantabria de Cine y Audiovisuales; y de la Acuca Asociación Audiovisual de Cantabria, así como con los miembros presentes de los trabajos que se hayan podido ver en pantalla.

El objetivo de ‘La Noche del Cortometraje Cántabro’, ha indicado, es ser de nuevo un “punto de referencia y encuentro” en el audiovisual regional que permita a los y las creadoras juntarse, reconocerse y poner en valor su destacada creación audiovisual.

Premios

El primer Premio al Mejor Cortometraje recibirá la Estela Dorada y está dotado con 5.000 euros. El segundo mayor premio en importe económico será para el mejor trabajo de la sección ‘Dobra’, de los cortometrajes con sello cántabro, llegando hasta los 2.000 euros.

Por su parte, los géneros de mejor corto documental y de animación se recompensarán con 1.500 euros, así como los galardones a mejor interpretación femenina y masculina. Por último, el premio Américo Gutiérrez, nombre que conmemora y recuerda al creador del festival, reconoce el talento al mejor director y está igualmente dotado de 1.500 euros.

Por su parte, los propios espectadores asignan con sus votos el Premio del Público al Mejor Cortometraje, que consta de la Estela Dorada y 1.500 euros. Además un jurado compuesto por jóvenes aficionados al cine menores de 35 años entregará su propio galardón, el Premio Jurado Joven, consistente también en una Estela Dorada y 1.500 euros.

Pase infantil

El día grande de esta vigésima segunda edición de ‘Torre en Corto’ será el sábado, día 29 de junio, con actividad durante varias horas en el Teatro Municipal Concha Espina.

La jornada empezará a las 12.00 del mediodía con el pase infantil cuya entrada es libre. Como en ediciones anteriores, la muestra incorpora un apartado dedicado a los más pequeños de la casa con el visionado de varios cortometrajes.

El colofón de Torre en Corto, 25 Festival de Torrelavega llegará con la gala de entrega de premios a las 21.00, en la que se podrán visionar algunos de los trabajos ganadores.

La entrada a todas las proyecciones será libre, si bien para asistir a la Gala Final será necesario retirar la invitación a través de la web del Teatro Municipal Concha Espina: www.tmce.es

Gala

La concejala de Cultura, Esther Vélez, y Orlando Peláez, han presentado la Gala Homenaje ‘Historia de la danza académica de Torrelavega’ que tendrá lugar el próximo día 7 de julio, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal Concha Espina.

Un proyecto “muy ilusionante, especial y emocional”, ha dicho Vélez, que “pondrá en valor y permitirá redescubrir la historia de la danza de Torrelavega, su legado artístico en la ciudad”.

Según ha explicado Orlando Peláez, miembro del primer ballet de Torrelavega y, actualmente, docente en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi ‘Dantzerti’, se trata de “recordar, de homenajear” a los bailarines, coreógrafos… que ha tenido la ciudad desde 1970 y que situaron a la ciudad “al nivel del Conservatorio de Madrid”. Se trata, ha dicho, de “poner en valor esta parte de la historia cultural de Torrelavega que no se podía perder”.

Con este objetivo, ha indicado, además de presentarse la primera coreografía del Ballet de Torrelavega, se presentará un libro ilustrado de 120 páginas que recogen año por año desde 1970, con protagonistas, anécdotas…y un vídeo que ofrece una visión profunda de la repercusión de la ciudad en el ámbito de la danza.