Concentración de los empleados públicos de Cantabria en defensa de sus condiciones laborales
Medio centenar de trabajadores vuelven a protestar hoy, viernes, en la Delegación del Gobierno

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) continua con la campaña en defensa de las condiciones laborales de los empleados públicos en diferentes ámbitos con las concentraciones que se han producido hoy, viernes, 4 de abril, en las subdelegaciones de Gobierno de todas las Comunidades del país, tras la que se produjo el pasado día 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid.
En el caso de Cantabria, la concentración ha reunido a medio centenar de empleados públicos frente a la Delegación de Gobierno en Cantabria con un propósito claro que siempre ha sido prioridad para el sindicato: “defender nuestros derechos y las condiciones laborales y retributivas de las empleadas y empleados públicos, así como la dignificación de la labor que llevan a cabo”.
El responsable del sector AGE de CSIF en Cantabria, Rubén Diéguez, incidió en la necesidad de que, de una vez por todas, “se reconozca la labor que realizan nuestros empleados públicos a diario, empezando por asegurar que los servidores públicos sean retribuidos con unos salarios dignos que se correspondan con la realidad que vivimos y con el momento actual de la economía, poniendo fin a la pérdida de poder adquisitivo experimentada en la última década y estableciendo mecanismos para que esta pérdida no vuelva a producirse en un futuro”.
Ya que, recuerda, “pese a los anuncios de este Gobierno, los empleados públicos seguimos sin recibir el 0,5 por ciento de la subida salarial correspondiente al año 2024. Desde la firma del acuerdo entre Gobierno, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión general de Trabajadores (UGT) de noviembre de 2022, los empleados públicos hemos acumulado una pérdida de poder adquisitivo del nueve por ciento y más de un 20 por ciento desde los recortes del presidente de España, Rodríguez Zapatero (PSOE), en 2010 que siguen estando en vigor”.
“La negociación de un nuevo acuerdo salarial (el actual concluyó el pasado día 31 de diciembre); la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra; la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas; la negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición; la adecuación de los grupos profesionales del artículo 76 del Trebep; la jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Estado; la implementación de carrera profesional en todas las administraciones, así como del teletrabajo y la mejora de las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas, así como la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial” son las exigencias con las que CSIF ha vuelto a las calles.
Por todo ello, y a pesar de retomar la negociación colectiva, solicitan al Gobierno que aporte, de manera inmediata, soluciones a los graves problemas que castigan económica y laboralmente a los empleados públicos y que están a punto de ahogar definitivamente el sistema que debe garantizar el Estado de Bienestar.